Del capitalismo de estado a una sociedad de mercado

Ramón Rivas Aguilar

Resumen


El objeto de este ensayo es analizar la evolución del pensamiento económico en la personalidad de Arturo Uslar Pietri: del capitalismo de Estado a una sociedad de mercado. En esa dirección, se revisó todo el material escrito por Arturo Uslar Pietri, desde 1936 hasta 1990, con la finalidad de descubrir el origen, evolución y declinación del pensamiento estatal y su cambio vital para abrazar la tendencia liberal.


Palabras clave


ND

Texto completo:

PDF

Referencias


Uslar P., Arturo. (1936). Ahora, 14 de febrero.

Uslar P., Arturo. (1936). “Monopolios fiscales e industriales de Estado en Venezuela”,

Revista de Hacienda. Caracas. I: Octubre. p. 28.

Uslar P., Arturo. (1945a) “La Libertad Económica y la Intervención del Estado”

(Ciclo de Conferencias Organizado por el partido Democrático

Venezolano, del 5 al 22 de septiembre de 1944), Caracas: Tipografía la

Nación. p. 31.

Uslar P., Arturo. (1945b). “Palabras pronunciadas en la instalación de la Escuela

Libre de Ciencias Económicas y Sociales”, Sumario de Economía

Venezolana, Ediciones del Centro de Derecho. Caracas. p. 243.

Uslar P., Arturo. (1959). Materiales para la construcción de Venezuela, Caracas:

Ediciones Orinoco. p. 83.

Uslar P., Arturo. (1984). Venezuela en el Petróleo, Caracas: Editores Urbina-

Fuentes. pp. 220-222.

Uslar P., Arturo. (1985). “Los desafíos de Guayana”, El Nacional (Caracas),

domingo, p. A-4.

Uslar P., Arturo. (1986). Discurso Pronunciado en el Congreso de la República,

Ediciones del Congreso de la República, Caracas, 15 de mayo. p. 10.

Uslar P., Arturo et al. (1990). “Sería torpe retardar reformas que quieren la

democracia”, El Nacional (Caracas), sábado, 11 de agosto, p. D-6.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.