Control de la cocaína: ¿Represión o legalización?

Rafael Cartay

Resumen


El mercado de la cocaína es muy complejo, por las numerosas actividades que comprende y por su carácter ilegal. En la práctica, el negocio es difícil de controlar y erradicar, porque funciona como un mercado segmentado, con varias ofertas y múltiples demandas generadas en países distintos, dirigido por sociedades secretas, ilegales y con un extraordinario poder de penetración en todas las esferas de la vida social. Las medidas de control aplicadas, tales como: erradicación de los cultivos, represión a los traficantes y usuarios, mayor control aduanero, campañas desestimuladoras del consumo, decomiso de insumos y destrucción de laboratorios de refinación y promoción de cultivos alternativos, han resultado hasta ahora insuficientes. Por ello ha surgido una propuesta de legalización del consumo de la cocaína, que busca reducir su precio en el mercado para disminuir el excedente generado y debilitar a los narcotraficantes. No obstante, tal propuesta también tiene los inconvenientes, tales como que una reducción del precio incidirá en un incremento del consumo entre los pobres y los jóvenes, lo que acarrearía altos costos sociales y políticos.


Palabras clave


ND

Texto completo:

PDF

Referencias


Becker, G.S. and K.M. Murphy (1988). “A Theory of Rational Addiction”. Journal of Political Economy. 96, August

Becker, G. S., M. Grossman and K. M. Murphy (1991). “Rational Addiction and the Effect of Price on Consumption”. The American Economic Review.

Vol. 81 (2), May 1991. Desjardins, Antonie (1987). “Coca in, coca out”. Cahiers des Ameriques Latines, 6. Krauthausen, Ciro y Luis Fernando

Sarmiento (1991). Cocaina @ Co. Un mercado ilegal por dentro. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Tercer Mundo

Editores. Sarmiento Palacio, Eduardo (1990). “Economía del Narcotráfico”, Desarrollo y Sociedad, 26, Septiembre. The Economist (1988). “Getting Gangsters oyt of Drug”, April, 2. Van Dyke, Craig y

Robert Byck (1982). “Cocaine”. Scientific American 246 (3), March.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.