El ingreso como variable estimada
Resumen
Por lo general, en los estudios a través de encuestas, los entrevistados no ofrecen la información fidedigna acerca de sus entradas mensuales. Según investigaciones anteriores, realizadas con diversos análisis multivariantes, se determinó la relación de unos pocos subgrupos de la canasta familiar, con el ingreso. El análisis de regresión múltiple, empleado en la presente investigación, determina la importancia de dos variables (subgrupos) de la cesta de mercado: el gasto en vivienda y el gasto en vehículo, para estimar el ingreso. El interés de este hallazgo es que se logra información, indirecta, acerca del ingreso, una vez observadas ambas variables del gasto. La propuesta, con fundamento estadístico, deberá ser probada en nuevas aplicaciones.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Altimir, Oscar (1974). “Un archivo de datos sobre distribución del ingreso procedente de encuestas de hogares en países latinoamericanos”. Mimeografía presentada en el Segundo Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para la Investigación del Ingreso y la Riqueza, Río de Janeiro, 9 al 12 de enero de 1974. Chile.
Comisión Económica para la América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, (1986).
“Encuesta de ingresos y gastos, conceptos y métodos en la experiencia latinoamericana”. Resultados del Seminario Regional sobre Métodos de Encuestas de Ingresos y Gastos del Hogar realizado en Bogotá del 5 al 8 de junio de 1984 y auspiciado conjuntamente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE) y la CEPAL. Cuadernos de la CEPAL, LC/G. 1386, noviembre
Ferguson, C.E. (1976). Teoría microeconómica. Bogotá. Fondo de Cultura Económica. Garnica O., Elsy (1996). “Análisis de Componentes Principales de los presupuestos familiares”. Economía, 11, pp 21-52.
____. (1995). “Análisis multivariante sobre la vivienda”. Economía, pp 10, 21-52. ____. (1993). “Análisis multivariante de los presupuestos familiares”. Mimeografía. Mérida. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, FACES, ULA. ____. (1992).
Índice de precios al consumidor, Región de Los Andes, Informe 1992. Mérida. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, FACES, ULA. Johnson, Richard and Dean W. Wichern (1982). Applied Multivariate Statistical Analysis. Englewood Cliffs, N.J. Prentice-Hall, Inc. Mardia, K.V., J.T. Kent and J. M. Bibby (1979). Multivariate Analysis. London. Academic Press, Inc. Morrison F., Donald (1976). Multivariate Statistical Methods. 2d. ed. Tokyo. McGraw-Hill Kogakusha, LTD.
Naciones Unidas (1964). “Manual de encuestas sobre hogares, guía práctica para investigación del nivel de vida (texto provisional)”. Mimeografía
resultado de un trabajo conjunto de las Naciones Unidas, la Oficina Internacional del Trabajo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización Mundial de la Salud. Nueva York: Naciones Unidas.
Neter, John, William Wasserman and Michael H. Kutner (1985). Applied Linear Statistical Models, Regression, Analysis of Variance and Experimental Designs, 2d. ed. Homewood, Illinois: Richard D.
Irwin, Inc. Pearson, Karl (1901). “On Lines and Planes of closed Fit to System of Print in Space”, Phil. Mag., 6: pp 559-572. SPSS-Marketing Department (1986). SPSS/PC+ for the IBM PC/XT/AT.
Marija J. Norusis (compilador). Chicago: Marketing Department, SPSS, Inc. ITCF, Institut Téchnique des Céreales et des Fourrages (1988).
STATITCF. Paquete estadístico computacional, cuarta versión. Tinto Arandes, Jaime (1988). “Funciones de consumo en la ciudad de Mérida, influencia de factores socio-demográficos”.
Mimeografía. Informe final de pasantías, Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, estudio realizado bajo la tutoría de Héctor Mata Brito y Rafael Solórzano. Mérida, Venezuela. FACES, ULA. Tinto Arandes, Jaime (1992). “Aproximación al verdadero índice de costo de vida (marco teórico)”. Mimeografía.
Mérida, Venezuela. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, FACES, ULA. Vielma, Gilberto (Coord.).
Corporación de Los Andes. Universidad de Los Andes (1992). “Estudio de costo de vida de las principales ciudades de la Región de Los Andes” Mérida, Venezuela. Gerencia de Planificación y Coordinación de CORPOANDES. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Universidad de Los Andes. Mimeografía.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.