Minería a gran escala en el sur de Ecuador. Los beneficios locales del proyecto minero Mirador

Priscilla Massa Sánchez, Kevin Jiménez, Gabriela Jaramillo Loaiza

Resumen


Ecuador abre paso a la minería a gran escala, por esto, la presente investigación tiene por objetivo analizar la producción de concentrado de cobre en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, específicamente mediante la operación del proyecto minero Mirador. En el marco de la legislación vigente se estiman los beneficios que obtendrán la empresa, el país y la comunidad local. Los resultados evidencian que, en la zona de influencia del proyecto el 55% de los beneficios se los lleva el país y el 45% la empresa multinacional, es importante notar que de éste porcentaje, solo el 24% de los beneficios se quedan en la zona de explotación, el resto se invierte en el país.

Palabras clave


Minería, Amazonía, Ecuador, proyecto Mirador.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arceo, Enrique (2011). The Long Road to Crisis. Central and Peripheral Countries and Transformations to the Global Economy. Argentina: Edición Cara o Ceca y Centro Cultural de la Cooperación, 389 pp.

Constitución del Ecuador (2008). Capítulo segundo: Biodiversidad y recursos naturales. Sección Cuarta: Recursos Naturales. Registro Oficial. No. 449, Quito, Ecuador, 20 de octubre de 2008.

Delgado, Gian Carlo (2010). “La ecología política de la minería en América Latina. Aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la megaminería”. En Barkin, David y Fuente, Mario (2013). “La minería como factor de desarrollo en la Sierra Juarez de Oaxaca: Una valoración ética”. Revista Problemas del Desarrollo, 44, 172 (enero-marzo, 2013), pp. 123-144.

Di Filippo, Armando (1998). “La visión centro-periferia hoy”. Revista de la CEPAL, (octubre, 2008), pp. 175-185.

Ecuacorriente S.A. (2010). Proyecto de oro y cobre Mirador (Actualización del estudio a 30,000 TPD).

Foladori, Guillermo y Pierri, Naína (Coord.) (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 219 pp.

Gordillo, Pedro y Flores, Rubén (2014). Impacto económico del proyecto Minero a gran escala Mirador en Ecuador. Tesis de pregrado. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2014, 138 pp.

Hornborg, Alf (1998). “Towards an Ecological Theory of Unequal Exchange”. En Clark, Brett y Foster, John (2012). “Imperialismo ecológico y la fractura metabólica global: Intercambio desigual y el comercio de guano/nitratos”. Theomai, 26, (julio – diciembre, 2012), 24, pp.

Hornborg, Alf (2001). “The Power of the Machine”. En Clark, Brett y Foster, John (2012). “Imperialismo ecológico y la fractura metabólica global: Intercambio desigual y el comercio de guano/ nitratos”. Theomai, 26, (julio – diciembre, 2012), 24, pp.

Jorgenson, Andrew (2006). “Unequal Ecological Exchange and Environmental Degradation”. En Clark, Brett y Foster, John (2012). “Imperialismo ecológico y la fractura metabólica global: Intercambio desigual y el comercio de guano/nitratos”. Theomai, 26, (julio – diciembre, 2012), 24, pp.

Krugman, Paul (1991). “Increasing Returns and Economic Geography”. Journal of Political Economy, 99, 3, 483–499 pp. DOI: 10.1086/261763

Ley Minera (2009). Pago de Regalías. Registro Oficial Suplemento 517, Quito, Ecuador, 29 de enero de 2009.

Lillo, Javier (2011). Impactos de la minería en el medio natural. Grupo de Estudios en Minería y Medio Ambiente. Consultado el 14/05/2017. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/ pag-15564/Impactos%20de%20la%20miner%C3%ADa%20 -%20Javier%20Lillo.pdf

Martín-Ortega, Julia, Berbel, Julio y Brouwer, Roy (2009). “Valoración económica de los beneficios ambientales no de mercado derivados de la mejora de la calidad del agua: Una estimación en aplicación de la Directiva Marco del Agua al Guadalquivir”. Economía Agraria y Recursos Naturales, 9, 1, pp. 65-89.

Martínez, Joan (2004). El ecologismo de los pobres. Barcelona, España: Editorial Icaria, 395 pp.

Martínez, Joan (2008). “Conflictos ecológicos y justica ambiental”. PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, 103, 11-27 pp.

Ministerio de Minería (2016). Ecuador Catálogo Minero. Consultado el 05/02/2017. Disponible (on line): https://issuu.com/mineriaecuador/docs/master_catalogo_mineria_final_esp_0

Ohlin, Bertil (1933). Interregional and international trade. Cambridge, Mass: Harvard University Press, 617 pp.

O´Connor, James (2003). “Desarrollo desigual y combinado y crisis ecológica”. Ambiente & Sociedade, 6, 2, pp. 9-23. DOI: 10.1590/ S1414-753X2003000300002

Peinado, Guillermo (2013). “El intercambio ecológicamente desigual: un nuevo paradigma para problematizar el desarrollo económico”. IV Jornada de Ciencia y Tecnología: Divulgación de la producción científica y tecnológica de la UNR. Argentina, pp. 416 – 419.

Peinado, Guillermo (2015). “Intercambio ecológicamente desigual e Intercambio desigual en Oscar Braun. Nexos, puntos en común y especificidades”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 24, pp. 187-202.

Pillajo, Edgar (2010). “Proyectos de gran minería en Ecuador y beneficios locales,” pp. 1-11, en: Ecuador país minero. Consultado el 05/02/2017. Disponible (on line): http://www.fungeomine.org/ documentos/proyectos%20de%20gran%20mineria%20en%20 ecuador%20y%20%20beneficios%20locales.pdf

Precios Futuros del Metal (S/F). Precios Futuros del Metal. Consultado el 05/02/2017. Disponible (on line): https://es.investing.com/ commodities/metals

Ricardo, David (2001). On the principles of Political Economy and Taxation. Canadá: Batoche Books, 333 pp. [Primera edición en inglés en 1817]

Sacher, Willian (2011). Revisión crítica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Mirador de la empresa Ecuacorriente. Ecuador: Acción Ecológica, 72 pp.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2015). Agenda Zonal 7-Sur: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe 20132017. Ecuador: SENPLADES, 164 pp.

Unidad de Gestión Territorial (2011). Diagnóstico estratégico minero. Zamora, Ecuador: UGT, 56 pp.

Vinueza, Dayana (2015). “El proyecto minero Mirador es un nuevo paso hacia el cambio de la matriz productiva en Ecuador”. Agencia Pública de Noticias Del Ecuador y Sudamérica. Consultado el 04/02/2017. Disponible (on line): https://www.andes.info.ec/es/noticias/economia/1/46075/proyecto-minero-mirador-esnuevo-paso-hacia-cambio-matriz-productiva-ecuador


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.