Modelo de Fronteras Estocásticas en la estimación de la productividad del Sector Manufacturero Venezolano
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alvarado, Mizar; Carvallo, Oscar y Verdú, Luis (2012). Eficiencia, economías de escala y economías de alcance en el sistema bancario venezolano 2004-2012. Caracas: Universidad Central de Venezuela, pp. 79.
Aigner, Denys; Lovell, Knox y Schmidt, Peter (1977). “Formulation and estimation of stochastic frontier production function models”. Journal of Econometrics, 6, 1, pp. 21-37. DOI: 10.1016/0304-4076(77)90052-5
Battese, George y Corra, Greg (1977). “Estimation of a production frontier model: with application to the pastoral zone of Eastern Australia”. Australian Journal of Agricultural Economics, 21, 3, pp. 169 -179.
Carvallo, Oscar; Contreras, José y Santeliz, Andrés (2012). “Patrones de eficiencia técnica en el sector manufacturero venezolano (2007)”. Economía, XXXVII, 34 (julio – diciembre, 2012), pp. 121-137.
Franco, Mercedes; Ramos, Lucrecia y Hernández, Yunieski (2010). “Combinación de datos de corte transversal y de series temporales: la utilización de datos de panel”. Contribuciones a la Economía. Consultado: 25/06/2017. Disponible (online): http://www.eumed.net/ce/2010b/
Gumbau, Mercedes y Maudos, Joaquín (1996). Eficiencia productiva sectorial en las regiones españolas: una aproximación frontera. Consultado: 25/06/2017. Disponible (online): http://www.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-1996-10.pdf.
Harmath, Pedro y Ramoni, Josefa (2012). “Fronteras estocásticas e ineficiencia salarial en Venezuela”. Economía, XXXVII, 33 (enero-junio, 2012), pp. 107-142.
Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002). Encuesta Industrial Anual. Ficha técnica. Caracas: Gerencia General de Estadísticas Económicas del INE.
Kim, Taegi y Park, Changsuh (2006). “Productivity growth in Korea: efficiency improvement or technical progress?”. Applied Economics 38, 8, pp. 943-954. DOI: 10.1080/00036840600639006.
Kumbhakar, Subal (1990). “Production frontiers, panel data, and time varying technical inefficiency”. Journal of Econometrics, 46, 1-2, pp. 201-211.
Kumbhakar, Subal y Lovell, Knox (2000). Stochastics frontier analysis. New York: Cambridge University Press, 333 pp.
Lora, Juan (2006). Propuesta para la estimación del salario de reserva de los empleados en Colombia con el análisis de fronteras estocásticas. Colombia: Departamento Nacional de Planeación, 41 pp.
Meeusen, Wim y Van den Broeck, Julien (1977). “Efficiency estimation from Cobb-Douglas production functions with composed error”. International Economic Review, 18, 2, pp. 435 – 444.
Melo, Ligia y Espinoza, Néstor (2005). Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica: una aplicación de las funciones de distancia estocástica. Consultado: 24/06/2017. Disponible (online): http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra321.pdf
Oficina Central de Estadística e Informática (1978). VIII Encuesta Industrial Región de los Llanos Centrales. Región Guayana y Sur. Región Centro Norte y Costera. República de Venezuela: Presidencia de la República.
Peña, Julio; Basch, Michael y Vergara, Sebastián (2003). “Eficiencia técnica y escalas de operación en pesca pelágica: un análisis de fronteras estocásticas”. Cuadernos de economía, 40, 119, pp. 47-87. DOI: 10.4067/S0717-68212003011900002.
Salvador, Manuel y Gargallo, Pilar (2003). Análisis exploratorio de datos. Consultado: 07/05/2017. Disponible (online): http://www.5campus.com/leccion/aed
Velázquez, Guacimara y Vásquez, Maura (2007). “La clasificación de la industria manufacturera en Venezuela: una aproximación desde la perspectiva multivariante de costos”. Gestión y Gerencia, 1, 1, pp. 36-50.
Vergara, Marcos (2006). “Nota técnica para estimar fronteras estocásticas: una aplicación a la banca chilena”. Estudios de Administración, 13, 2, pp. 47-66.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.