Escenarios futuros de la industria petrolera venezolana PDVSA en un horizonte 2010-2040

Gladys Cáceres, Francisco García

Resumen


Venezuela necesita examinar las tendencias futuras del mercado de hidrocarburos a objeto de visualizar los cambios en la configuración tecnológica, las políticas de seguridad y eficiencia energética y su papel en la OPEP. Se examina la visión prospectiva de PDVSA del siglo XXI, en un horizonte 2010-2040. El método prospectivo, se utilizó como una herramienta para identificar y describir los escenarios futuros. Uno de los efectos futuros es el papel de las energías renovables, el crecimiento económico derivado de los avances tecnológicos en petróleo y gas no convencionales, y las alianzas entre los países OPEP y no OPEP. Se obtuvo tres escenarios: desarrollo y crecimiento económico; eficiencia energética y ambiente; geopolítica y transición y seguridad energética.

Palabras clave


Petróleo, prospectiva, eficiencia energética, geopolítica

Texto completo:

PDF

Referencias


Agencia Europea de Medio Ambiente (2017). La energía en Europa: situación actual. Consultado: 12/05/2018. Disponible (online): https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2017-

configuracion-del-futuro/articulos/la-energia-en-europasituacion-actual.

Agencia Internacional de Energía (2016). World Energy Outlook 2016. Consultado: 02/08/2018. Disponible (online): https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/WorldEnergyOutlook2016ExecutiveSummaryEnglish.pdf. DOI: 10.1787/weo-2016-en.

Agencia Internacional de Energía (2017). World Energy Outlook 2017. Consultado: 02/08/2018. Disponible (online): https://www.oecd.org/about/publishing/Corrigendum_EnergyOutlook2017.pdf. DOI: 10.1787/weo-2017-en.

Bagirova, Nailia (2018). Jefe de la OPEP advierte sobre bajo nivel de inversión en la industria petrolera mundial. Reuters. Consultado: 28/10/2019. Disponible (online): https://lta.reuters.com/articulo/petroleo-opep-inversiones-idLTAKCN1IV1HHOUSLT.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2015). “El BID invierte US$ 4.400 millones en sostenibilidad ambiental y cambio climático”. Diario Sustentable. Consultado: 16/07/2018.

Disponible (online): https://www.diariosustentable.com/archivo/el-bid-invierte-us4-400-millones-en-sostenibilidadambiental-y-cambio-climatico/.

Baptista, Asdrúbal (1997). Teoría Económica del Capitalismo Rentístico: economía, petróleo y renta. Caracas: Ediciones IESA, 166 pp.

Bloomberg News (2018). “Los carros eléctricos se triplicarán en dos años en todo el mundo”. El Espectador. Consultado: 09/09/2018. Disponible (online): https://www.elespectador.com/economia/los-carros-electricos-se-triplicaran-en-dosanos-en-todo-el-mundo-articulo-791555.

British Petroleum (BP p.l.c.) (2018). BP Energy Outlook – 2018. Consultado: 13/04/2018. Disponible (online): https://www.bp.com/content/dam/bp/en/corporate/pdf/energyeconomics/energy-outlook/bp-energy-outlook-2018.pdf.

Consejo de la Unión Europea (2016). Acuerdo de París sobre el cambio climático. Consultado: 13/04/2018. Disponible (online): https://www.consilium.europa.eu/es/policies/climate-change/

timeline/.

Energy Information Administration (EIA) (2001). Anual Energy Review 2001. Consultado: 24/10/2018. Disponible(online): https://www.eia.gov/totalenergy/data/annual/archive/038401.pdf.

Exxon Mobil (2017). Outlook for Energy: A View to 2040. Consultado: 25/08/2018. Disponible (online): https://cdn.exxonmobil.com/~/media/global/files/outlook-for-energy/2017/2017-

outlook-for-energy.pdf.

Exxon Mobil (2018). Outlook for Energy: A View to 2040. Consultado: 25/08/2018. Disponible (online): https://www.iagc.org/uploads/4/5/0/7/45074397/2018_energy_outlook_-_iagc_annual_conference__final_-_chris_birdsall.pdf.

El Sitio Avícola (2011). Proyecciones agrícolas al 2020: biocombustibles. Consultado: 15/07/2016. Disponible (online): http://www.elsitioavicola.com/articles/1963/proyecciones-agracolas-al-2020-biocombustibles/.

Global EV (2019). Outlook de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Consultado: 26/02/2018. Disponible (online): https://www.iea.org/publications/reports/globalevoutlook2019/

Godet, Michel (2007). Manuel de prospective stratégique: Une indiscipline intellectuelle (Tome 1). Paris: Editeur Dunod, 279 pp.

González, Itzel (2007). Escenarios Exploratorios: Como herramienta para la evaluación de negocios en marcha. Consultado: 24/10/2019. Disponible (online): https://es.scribd.com/document/87111785/escenarios-exploratorios.

Ibañez, Rudy (2019). “Precio del petróleo se dispara debido a riesgo de suministro en Arabia Saudita”. Israel Noticias. Consultado: 24/10/2019. Disponible (online): https://israelnoticias.com/economia/precio-petrolero-ataque-arabia-saudita/.

Krishna, Devika (2018). “OPEP no quiere ver volatilidad en el mercado petrolero, dice su presidente”. Reuters. Consultado: 24/10/2019. Disponible (online): https://lta.reuters.com/articulo/businessNews/idLTAKBN1K2017-OUSLB.

Lawler, Alex (2018). “Producción OPEP toca máximo 2018 en julio, cifra final impactada por déficit: sondeo Reuters”. Reuters. Consultado: 24/10/2019. Disponible (online): https:// lta.reuters.com/articulo/businessNews/idLTAKBN1KK1Q6-OUSLB

Maza, Domingo (2009). La década crítica de la economía venezolana 1998-2007. Caracas: CEC, S.A., 256 pp.

Medina, Javier y Ortegón, Edgar (2006). Manual de prospectiva y decisión estratégica: Bases teóricas e instrumentos para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), 439 pp.

Monaldi, Francisco (2012). “La Industria Petrolera Venezolana: una nueva oportunidad histórica”. Revista Debates IESA, XVII, 2 (abril-junio), pp. 10-17.

Organización de Estados Americanos (OEA) (2010). Seguridad energética para el desarrollo sostenible para las Américas. Consultado: 21/06/2019. Disponible (online): http://www.summit-americas.org/GA09_CD/add_ini_pb_energy_sec_sust_sp.pdf.

Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC) (2017). World Oil Outlook 2040. Consultado: 12/10/2018. Disponible (online): https://www.opec.org/opec_web/flipbook/WOO2017/WOO2017/assets/common/downloads/WOO%202017.pdf.

Peñaloza, Humberto (2008). Estrategia petrolera venezolana a largo plazo (2030). Consultado: 19/12/2016. Disponible (online): https://www.svip.org/files/Estrategia_Petrolera_a_largo_plazo.pdf.

RT (2019). “La bolsa saudita se desploma y los analistas predicen que el precio del petróleo “va a saltar” contra los ataques de drones de Saudi Aramco”. RT. Consultado: 23/10/2019. Disponible (online): https://actualidad.rt.com/actualidad/327160-bolsasaudita-desploma-precio-petroleo-saltar-ataque-aramco.

Sevilla, Beatriz (2019). Precio medio del crudo fijado por la OPEP. Etatista. Consultado: 24/10/2019. Disponible (online): https://es.statista.com/estadisticas/635114/precio-medio-del-crudofijado-por-la-opep/.

Toro, José (2018). PDVSA es la causa del empobrecimiento de Venezuela. Consultado: 11/09/2018. Disponible (online): https://es.panampost.com/sabrina-martin/2018/03/28/pdvsaempobrecimiento-

venezuela/.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.