Hacia una conceptualización del desarrollo territorial fronterizo
Resumen
El objetivo de este artículo fue conceptualizar el desarrollo territorial fronterizo a partir de una revisión documental y la sistematización de autores, siguiendo la metodología de Garcés y Duque (2007), ajustada a las características propias de este trabajo. Los resultados refieren que los cambios históricos han modificado la forma de concebir estas zonas, ya no como representación ortodoxa y homogénea sino condicionadas por múltiples factores que evolucionan constantemente. En esta investigación se concibe el desarrollo territorial fronterizo como un proceso que debe generar transformaciones sociales, económicas, ambientales, políticas e institucionales, fundamentado en la cultura, el imaginario colectivo de los pobladores, sus particularidades y con políticas públicas que se correspondan con estos espacios.
Recibido: 01/06/2023 - Aceptado: 25/06/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alburquerque,Francisco(2015).El enfoque del desarrollo económico territorial.pp.11-43,en Costamagna y Pérez(Comp.).
Alburquerque,Francisco y Pérez,Sergio(2013).“El desarrollo territorial: enfoque, contenido y políticas”.RIGL RevistaIberoamericana de Gobierno Local,pp.124.Consultado:30/07/2022.Disponible(online):http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/09/EL-ENFOQUESOBRE-EL-DESARROLLO-TERRITORIAL-doc-Mesa-de-Programas.pdf
Alfaro,María y Costamagna,Pablo(2015).El pensamiento de Francisco Alburquerque en torno al enfoque del Desarrollo Territorial.BuenosAires–Argentina.Universidad Técnica Nacional FacultadRegional Rafaela,100pp.
Álvarez,Rubén y Rendón,Jaime(2010).“El territorio como factor del desarrollo”.Semestre Económico,13,27,(julio-diciembre,2010),pp.39-62.Consultado:30/09/2022.Disponible(online):https://www.redalyc.org/pdf/1650/165016946002.pdf
Benedetti,Alejandro(2018).“Claves para pensar las fronteras desde una perspectiva geográfica”.Geousp–Espaço e Tempo,22,2,pp.309-328.DOI:10.11606/issn.2179-0892.geousp.2018.133707
Benedetti,Alejandro(2023).Palabras clave para el estudio de las fronteras:segunda edición ampliada.Buenos Aires:Teseo,969pp.DOI:10.55778/ts878678467
Benedetto,Andrea(2006).Identidad y territorio:aportes para la revalorización de procesos de diferenciación productiva en áreas de coexistencia geográfica.Mendoza:RIMISP.
Briceño,José(1992).Venezuela y sus fronteras con Colombia.Venezuela:Consejo de Publicaciones Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes,136 pp.
Briceño,Claudio(2014).La cuestión fronteriza en la conformación de la política internacional en Argentina y Venezuela:Siglos XIX-XX Tesis doctoral.Argentina:Universidad Nacional de La Plata,498pp.Consultado:15/02/2023.Disponible(online):http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1067/te.1067.pdf
Boisier,Sergio(1987).“Notas en torno al desarrollo de regiones fronterizas en América Latina”.Estudios Internacionales,20,78(1987),pp.158–191.DOI:10.5354/0719-3769.1987.15733
Boisier,Sergio(2001).Desarrollo(local):¿De qué estamos hablando?Consultado:15/03/2023.Disponible(online):https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Local_De_que_estamos_hablando__2_.pdf
Bottino,María del Rosario(2009).“Sobre límites y fronteras”.Revista Digital Estudios Históricos,1,pp.1-18.Consultado:15/01/2023.Disponible(online):https://estudioshistoricos.org/edicion_1/maria-bottino.pdf
Bovin,Philippe(2005).Las fronteras del istmo: Fronteras y sociedades entre el sur de México y América.México:Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.DOI:10.4000/books.cemca.641
Bradshaw,Roy y Linares,Rosalba(1999).“Fronteras:una visión teórica en el período contemporáneo”.Aldea Mundo,4,7,pp.14-19.Consultado:10/01/2023.Disponible(online):http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17961/art2_am_n7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bustamante,Ana;Sierra,Marina(2006).Propuesta de Definición y Delimitación de la Zona de Integración Fronteriza(ZIF):Área Norte de Santander(Colombia)–Táchira(Venezuela).CEFI–ULA:San Cristóbal(Venezuela),UPPS Cúcuta y Universidad Libre de Colombia seccional Cúcuta(Colombia).Fundación Fondo Editorial Simón Rodríguez,389pp.
Bustos,Edier y Molina,Adela(2012).El concepto de territorio:Una totalidad o una idea a partir de lo multicultural.Consultado:05/02/2023.Disponible(online):http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2639/ev.2639.pdf
Carenzo,Sebastián(2007).“Territorio,identidades y consumo:reflexiones en torno a la construcción de nuevos paradigmas en el desarrollo”.Cuadernos de Antropología Social,26,pp.125-143.Consultado:30/05/2022.Disponible(online):https://www.redalyc.org/pdf/1809/180914245007.pdf
Casalis,Alejandro(2011).“Desarrollo local y territorial:aportes metodológicos y teóricos para las políticas públicas”.Revista de ciencias sociales,3,19,p.p.159-175.Consultado:12/12/2022.Disponible(online):https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1517/09_RCS-19_miscelaneas1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ceceña,Ana;Aguilar,Paula y Motto,Carlos(2007).Territorialidad de la dominación:la integración de la infraestructura regional Sudamérica(IIRSA).Buenos Aires:Observatorio latinoamericano deGeopolítica.Consultado:15/05/2022.Disponible(online):https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/cecec3b1a-iirsa.pdf
Centro de Estudios del Desarrollo-Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo[CENDES-CIDER](1991).Relacionesfronterizas entre los países del Pacto Andino.Caracas:Cuadernosdel Cendes,Colección Luis Lander.
Chiriboga,Manuel(2010).“Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina.Eutopía.Revista De Desarrollo Económico Territorial.”Eutopía,1,pp.51-68.DOI:10.17141/eutopia.1.2010Costamagna,Pablo y Pérez,Sergio(Comp.)(2015).Enfoque,estrategiase información para el desarrollo territorial.Buenos Aires:Losaprendizajes desde Conecta DEL,65pp.Consultado:20/05/2022.Disponible(online):https://otu.opp.gub.uy/sites/default/files/docsBiblioteca/Conectadel_web_150final.pdf
Cuervo,Luis(2006).“Globalización y territorio”.Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social(ILPES).Serie,gestión pública,56,pp.1-55.Consultado:25/10/2022.Disponible(online):https://repositorio.cepal.org/handle/11362/7315
Delaney,David(2005).Territory;a Short introduction.Blackwell Publishing.1st Edición.Wiley-Blackwell,178 pp.
Delgado,Leticia(2009).Las políticas públicas.El ciclo de las políticas públicas.Clases de políticas públicas.Eficacia,legalidad y control.Indicadores de gestión.Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Consejería de Administraciones Públicas,Escuela de Administración Regional.
Del Valle,Alejandro(2002).“Las fronteras de la Unión:el modelo europeo de fronteras.Revista de Derecho Comunitario Europeo.”Revista de Derecho Comunitario Europeo,6,12,pp.299-341.Consultado:09/09/2022.Disponible(online):https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=266000
Flores,Murilo(2007).“La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible”.OPERA.7,7(Noviembre,2007),pp.35-54.Consultado:30/05/2022.Disponible(online):https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
Fontaine,Guillaume(2015).El análisis de políticas públicas.Conceptos,teorías y métodos.Barcelon:Anthropos Editorial,188pp https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/06/libro_app.pdf
Foucher,Michel(2005).“Tipología de las fronteras contemporáneasen Las fronteras del istmo:Fronteras y sociedades entre elsur de México y América Central”,pp.19-24,en:Bovin(Dir.)(2005).
Garcés,Jorge y Duque,Edison(2007).“Metodología para el análisis y revisión crítica de artículos de investigación”.Innovar,17,29,pp.184-194.
Ghilardi,Matías y Matossian,Brenda(2020).Fronteras interrogadas.Enfoques aplicados para un concepto polisémico.Buenos Aires:Teseo,469 pp.
González,Ernesto(1990).“Marco conceptual de la integraciónfronteriza promovida:las iniciativas de integración fronteriza”.Integración Latinoamericana,156,15(Mayo,1990),pp.3-13.González,Natividad;López,Andrea y Bergesio, Liliana (2020).“Paseras,feriantes y Estado en una frontera porosa.La Quiaca/Villazón”,pp.27-62,en:Ghilardi y Matossian(Compiladores)(2020).
Hagget,Peter(1988).Geografía.Una síntesis moderna.Editorial Omega.Barcelona.696 pp.
Haesbaert,Rogério(2013).“Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad.”Cultura representaciones sociales,8,15,pp.9-42.Consultado:30/07/2022.Disponible(online):https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria[INTA](2007).Enfoquede Desarrollo Territorial.Programa Nacional de Apoyo al Desarroll de los Territorios.Ediciones Buenos Aires:Instituto Nacionalde Tecnología Agropecuaria,16pp.Consultado:10/09/2022.Disponible(online):http://fediap.com.ar/administracion/pdfs/Enfoque%20de%20Desarrollo%20Territorial%20-%20Documento%20INTA.pdf
Kaldone,Nweihed(1992).Frontera y Límite en su Marco Mundial.Segunda Edición.Caracas:Instituto de Altos Estudios deAmérica Latina,Equinoccio,Ediciones de la UniversidadSimón Bolívar,598pp.
Kolossov,Vladimir(2005).“Border Studies: Changing Perspectivesand Theoretical Approaches”.Geopolitics,10,4,pp.606-632.DOI:10.1080/14650040500318415
López,Enrique(2008).“Cooperación y desarrollo territorial en el espacio fronterizo del norte de Marruecos.”Estudios fronterizos,9,17,pp.43-71.Consultado:10/08/2022.Disponible(online):http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612008000100002&lng=es&tlng=es
López-Martín,Ana.(2007).Frontera.https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/bd69137c-f526-45e4-bfac-1779ae5fe0b7/content
Llanos-Hernández,Luis(2010).“El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales.” Agricultura,sociedad y desarrollo,7,3,pp.207-220.Consultado:15/06/2022.Disponible(online):http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001&lng=es&tlng=es
Madoery,Oscar(1999).“El territorio como factor estratégico de desarrollo.Hacia un espacio de gestión metropolitana en el Gran Rosario”.Serie Documentos de Trabajo,Nº11.Instituto de Desarrollo Regional(IDR),19pp.
Mançano,Bernardo(2008).Sobre la tipología de los territorios.Consultado:15/09/2022.Disponible(online):https://web.ua.es/es/giecryal/documentos/documentos839/docs/bernardotipologia-de-territorios-espanol.pdf
Manzanal,Mabel(2022).“Desarrollo territorial”(América Latina,1990-2020),pp.493-494,en Salomón y Muzlera(eds.).
Márquez,Manuel;Ares,José;Hernández,Pascual y Solar,Rodolfo(2010).Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras.Banco Interamericano de Desarrollo.Consultado:15/09/2022.Disponible(online):https://publications.iadb.org/es/publicacion/15097/mejores-practicas-en-seguridad-y-controlde-fronteras
Mojtahed-Zadeh,Pirouz(2011).“The geopolitics of actuality.International Journal of Peace and Development Studies.”International Journal of Peace and Development Studies,2,7,pp.190-194.Consultado:15/09/2022.Disponible(online):https://academicjournals.org/article/article1381913077_Mojtahed-Zadeh.pdf
Oliveras,Xavier(2020).“Territorio”,pp.875-884,en:Benedetti(Dir.)(2023).
Oliveros,Luis(2002).La integración de las fronteras andinas elementos deuna propuesta para el estudio,clasificación y el diseño de cursos deacción en materia de integración y desarrollo fronterizo en los paísesde la comunidad andina.Comunidad Andina.Secretaria General,84pp.Consultado:09/03/2023.Disponible(online):http://intranet.comunidadandina.org/documentos/DInformativos/SGdi439.pdf
Otero,Delia(2017).“Integración fronteriza en el MERCOSUR:percepciones y prácticas.”Aldea Mundo,22,44,pp.31-35.Consultado:08/02/2022.Disponible(online):https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54353558004
Rodríguez,Danilo(2010).“Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía”.Uni-Pluri/Versidad,10,3.Consultado:22/01/2022.Disponible(online):http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/issue/current
Ruíz,Dyanna y Pulido,Clarimar(2021).“Caracterización socioeconómica del Municipio Bolívar del estado Táchira,Venezuela”.Cuadernos sobre Relaciones Internacionales,Regionalismo y Desarrollo,16,31(Julio–Diciembre,2021),pp.87-110.Consultado:30/09/2022.Disponible(online):https://www.researchgate.net/publication/361288458_Caracterizacion_socioeconomica_del_Municipio_Bolivar_del_estado_Tachira_Venezuela_1
Sack,Robert(1997)Homo Geographicus.A framework for Action,Awareness and Moral Concern.London:The Johns Hopkins UniversityPress,292pp.
Salomón,Alejandra y Muzlera,José(Editores).Diccionario del AgroIberoamericano.Consultado:05/10/2022.Disponible(online):https://www.teseopress.com/diccionarioagro/
Sánchez,Luis(2015).“De territorios,límites,bordes y fronteras:una conceptualización para abordar conflictos sociales”.Revista de Estudios Sociales,53,pp.175-179.DOI:https://doi.org/10.7440/res53.2015.14
Sandoval,Carlos(2014).Métodos y aplicaciones de la planificaciónregional y local en América Latina.Serie Desarrollo Territorial.Consultado:22/01/2022.Disponible(online):https://hdl.handle.net/11362/36967
Saquet,Marcos(2011).“Abordagens e concepçoes de territorio.Sao Paulo.Expressao Popular”.Revista Geográfica de AméricaCentral,Número Especial EGAL,pp.1-16.Consultado:06/02/2023.Disponible(online):file:///C:/Users/Administrador/Downloads/bjba,+EMT-020+Marcos+Aurelio+Saquet.pdf
Schejtman,Alexander y Berdegué,Julio(2004).“Desarrollo territorialrural.Rimisp–Centro Latinoamericano para el DesarrolloRural”.Debates y Temas,1,pp.1-53.Consultado:15/04/2022.Disponible(online):https://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1363093392schejtman_y_berdegue2004_desarrollo_territorial_rural_5_rimisp_CArdumen.pdf
Sposito,Eliseu(2004).Geografia e filosofia:contribuição para o ensino do pensamento geográfico.São Paulo:UNESP,220pp.
Tapia, Marcela (2017).“Las fronteras, la movilidad y lo transfronterizo:Reflexiones para un debate”.Estudios Fronterizos,18,37,pp.6180.DOI:10.21670/ref.2017.37.a04orcid.org/0000-0002-2846-710X
Valenti,Giovanna y Flores,Ulises(2009).“Ciencias sociales y políticaspúblicas”.Revista Mexicana de Sociología,71(Nº especialdiciembre),pp.167191.Consultado:27/12/2022.Disponible(online):https://www.redalyc.org/pdf/321/32119200007.pdf
Winchester,Lucy (2011).La formulación e implementación de las políticaspúblicas en América Latina y el Caribe.Santiago de Chile:ILPESCurso Internacional Políticas Presupuestarias y Gestiónpor ResultadosenAméricaLatinayelCaribe.Consultado:02/02/2023.Disponible(online):https://docplayer.es/14866929-La-formulacion-e-implementacion-de-las-politicas-publicasen-alc.html
Zamora,Ángela;Gernaert,Silvina y López,Oscar(2007).Desarrollolocal transfronterizo:nuevas perspectivas desde los territorios.Fundación Nacional para el Desarrollo.San Salvador:FundaciónNacional para el Desarrollo(FUNDE),166pp.Consultado:12/01/2023.Disponible(online):https://repo.funde.org/15/
Zimmerbauer,Kaj(2011).“Conceptualizing Borders in Cross-BorderRegions:Case Studies of the Barents and Ireland–WalesSupranational Regions”.Journal of Borderlands Studies,26,2,pp.211-229.DOI:10.1080/08865655.2011.641322
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.