La migración venezolana como un asunto público

Douglas C. Ramírez Vera

Resumen


El presente artículo realiza una revisión bibliográfica del fenómeno migratorio venezolano que inició en 2015. Actualmente, Venezuela es el país con la mayor población migrante en el mundo sin situación de guerra, en proporción a su población. Esta situación es considerada como el resultado de un modelo ideológico y económico impuesto a una sociedad abierta, que no solo ha conducido a la expulsión de casi un 25% de la población del país, sino a un decrecimiento económico con una inflación crónica. La principal razón señalada para migrar, de cualquier estrato social y económico, es la búsqueda de una vida de oportunidades, siendo un proceso que ha afectado principalmente a quienes lo realizan con escasos recursos económicos.

Recibido: 12/06/2023 - Aceptado: 13/08/2023


Palabras clave


Migración; Inflación; Decrecimiento; Venezuela

Texto completo:

PDF

Referencias


Aghion,Philippe y Howitt,Peter(2009).The economics of growth.Massachusetts:Massachusetts Institute of Technology,520 pp

Aruj,Roberto(2008).“Causas,consecuencias,efectos e impacto delas migraciones en Latinoamérica”.Papeles de población,14,15(enero-marzo,2008),pp.95-116.

Aveledo,Guillermo(2018).La 4ta República:la virtud y el pecado.Caracas:Libros Marcados,317pp.

Baptista,Asdrúba(2010).Teoría económica del capitalismo rentístico(2da ed.).Caracas:Banco Central de Venezuela,308pp.

Barro,Robert y Sala-I-Martín,Xavier(2012).Crecimiento económico.Barcelona:Editorial Reverté,660pp.

Bermúdez,Ángel(5/02/2019).Crisis en Venezuela:cómo se produjo ladramática caída de PDVSA,la joya de la corona del país latinoamericano.Consultado:25/06/2023.Disponible(online):https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47099849

Caracol(10/08//2018). Acnur denuncia en Suiza la gravedad del éxodo de venezolanosporlacrisis.Consultado:20/06/2023.Disponible(online):https://noticias.caracoltv.com/mundo/acnur-denunciaen-suiza-la-gravedad-del-exodo-de-venezolanos-por-la-crisisie8595

COCUYO(01/10/2018).Cerca de 1,9 millones de venezolanos han emigradodesde2015,afirmalaONU.Consultado:22/06/2023.Disponible(online):http://efectococuyo.com/internacionales/cerca-de-19-millones-de-venezolanos-han-emigrado-desde-2015-afirma-laonu/

Consejo Nacional de Población(CONAPO)(2010).Algunos efectos de la migración internacional en los lugares de origen y destino.Consultado:12/04/2023.Disponible(online):http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/intensidad_migratoria/pdf/Efectos.pdf

Cortés,Nicolás(30/03/2017).Venezolanos,la migración más grande en la historiadelpaís.Consultado:25/05/2023.Disponible(online):https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-delpais-72872

Dávila,Luis(2000).Fronteras confusas:impactos sociales de la migración.Santiago de Chile:CELADE-CEPAL.Consultado:10/06/2023.Disponible(online):http://istmo.denison.edu/n04/articulos/fronteras.html

Dornbusch, Rudiger y Edwards,Sebastian(1991).“La macroeconomíadel populismo”,en Dornbusch y Edwards(eds.)(1991).

Dornbusch,Rudiger y Edwards,Sebastian(eds.)(1991).Macroeconomía del populismo en la América Latina.Vol.75.México:Fondo de Cultura Económica,458 pp.

DW(25/08/2015).Venezuela:deportan a colombianos y destruyen sus casas.Consultado:17/05/2023.Disponible(online):https://www.dw.com/es/venezuela-expulsan-a-colombianos-de-suscasas-y-las-marcan-para-derribarlas/a-18672133

EFE(19/02/2018).Santos dice que la migración de venezolanos esel problemamásseriodeColombia.Consultado:20/05/2023.Disponible(online):https://www.efe.com/efe/america/politica/santos-dice-que-la-migracion-de-venezolanos-es-el-problemamas-serio-colombia/20000035-3528399

Feenstra,Robert;Inklaar,Robert y Timmer,Marcel(2015).“The Next Generation of the Penn World Table”.American Economic Review,105,10(2015),pp.3150-3182

Freitez,Anitza(2011).“La emigración desde Venezuela durante la última década”.Temas de Coyuntura,63(julio,2011),pp.11-38.

Freitez,Anitza(2018).Encuesta sobre condiciones de vida Venezuela 2017:Emigración.Consultado:20/03/2023.Disponible(online):https://www.fundacionbengoa.org/wp-content/uploads/publicaciones/ENCOVI-2017-Emigracion.pdf

Galor,Oded(2011).Unified Growth Theory.Princeton University Press,New Jersey:Princeton University Press.

Guataquí,Juan;GarcíaSuaza,Andrés;Ospina,Cindy;Londoño,Diana;Rodríguez,Paul y Baquero Juan(2017).Informe 3:Características de los migrantes de Venezuela a Colombia.Consultado:10/04/2023.Disponible(online):https://domide.colmex.mx/Archivos/Doc_8343.pdf

Guerra,José(2008).El endeudamiento público de Venezuela:Situación actual e implicaciones futuras.Venezuela:InstitutoLatinoamericano de Investigaciones Sociales.

Hernández,María;Rojas,Edgar y Seijas,Lizbeth(2007).Determinantes y vulnerabilidad de la deuda pública en Venezuela.Caracas:Banco Central de Venezuela,47pp.

Landes,David(1999).La riqueza y la pobreza de las naciones.Buenos Aires:Ediciones B Argentina S.A.Javier Vergara Editor,Grupo Zeta,815pp.

Migración Colombia(2018).Radiografía migratoria Colombia-Venezuela 2017.Consultado:01/03/2023.Disponible(online):https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2018/02/radiograficc81a_migratoria_col-ven-2017.pdf

Moreno,Jenny(2020).“Políticas públicas de integración deinmigrantes.Éxitos y fracasos en Venezuela”.Revista Política,Globalidad y Ciudadanía,6,11(Enero–Junio,2020),pp.73-95.DOI:10.29105/pgc6.11-4.

Ochoa,Orlando(2008).“La institución fiscal y el rentismo en el desempeño económico de Venezuela”.Revista Nueva Economía,28(noviembre,2008).

Requena,Jaime y Caputo,Carlo(2016).“Pérdida de talento:fuga de investigadores en Venezuela”.Interciencia,41(7),pp.444-453.

Rivas,F.,Dulhoste,J.,Ramírez,M.,Muñoz,E.,y Urdaneta,M.(2018).Informe Deserción en la Universidad de Los Andes.Venezuela:Universidad de Los Andes.

Rivas,José(2008).Los desencuentros de la política venezolana:Nacimiento,consolidación y desinstitucionalización de los partidos políticos,1985-2007.Vol.66.Caracas:FUNDACIÓN PARA LA CULTURA URBANA.

Stiglitz,Joseph(2015).El precio de la desigualdad.Barcelona:PUNTO DE LECTURA,504pp.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.