Economía, Núm. 28 (2009)

Los valores desde las principales teorías axiológicas: Cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos

Cristina Seijo

Resumen


En el marco de las preocupaciones actuales en torno a la reforma y la modernización administrativa, los valores desde las principales teorías axiológicas (cualidades apriorísticas e independientes de las cosas y los actos humanos) constituye una perspectiva subjetivista, la cual parte de la idea que es el sujeto quien otorga valor a las cosas. En este sentido, el sujeto no puede ser ajeno a las valoraciones y la existencia de su valor sólo es posible en las distintas reacciones que en el sujeto se produzcan. Las cosas por tanto no son valiosas en si mismas; es el ser humano quien crea el valor con su valoración, de allí surge la motivación de realizar la presente investigación. El sustento teórico está basado en los contenidos de Muñoz (1998), Frondizi (2001), Marín (1976), Gervilla (2003), entre otros, realizándose bajo un enfoque simbólico interpretativo, a través de una metodología cualitativa, de tipo descriptiva y diseño no experimental, mediante un análisis documental. En la Gerencia postmoderna se plantea la necesidad de integrar los valores de la convivencia democrática con los valores institucionales. Así, en el marco de una ética de la administración postmoderna, los valores democráticos conforman el eje de esta última y se convierten en una propuesta orientadora para la consecución del bien común.