Diversidad, estabilidad y dinámica del paisaje en comunidades de sabana

Susan Smith, Juan F. Silva, Mario R. Fariñas

Resumen


En los bordes de la Mesa de Guanipa (Venezuela) muestreamos comunidades arbóreas en distintas formas de relieve con el objetivo de estudiar las relaciones entre riqueza de especies (S) y diversidad (H’) con la estabilidad de la composición florística de esas comunidades, estimada con dos índices: Resistencia al Reemplazo de Especies (Rst) y Resistencia al Cambio en Composición (Rc). La hipótesis es que en sistemas sometidos a procesos dinámicos de transformación, factores externos a la comunidad vegetal tales como dinámica del sustrato y tendencia al disturbio son determinantes tanto de la diversidad como de la estabilidad de las comunidades. Las cinco formas de relieve del área de estudio representan una secuencia temporal que se inicia con la Mesa y termina con Valles Coluviales, siendo las otras tres formas intermedias y de mayor tendencia al disturbio. Mientras que la diversidad fue más alta en las formas intermedias, no encontramos correlación significativa entre H’ o S y la estabilidad composicional (Rst o Rc). Estos parámetros fueron menores entre las formas intermedias y el Valle Coluvial, donde se producen los cambios más radicales en la composición. Los resultados proporcionan evidencias del papel de los factores externos como determinantes de la diversidad y la estabilidad de la comunidad.


Palabras clave


Árboles; Diversidad; Disturbio; Estabilidad; Evolución del paisaje; Geomorfología; Sabanas estacionales

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.21%25x

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Susan Smith, Juan F. Silva, Mario R. Fariñas

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Licencia Creative Commons
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.