Patrones de utilización de los hábitats por la parte de las aves, en una región de sabanas bien drenadas de los llanos orientales en Venezuela
Resumen
Estudiamos la utilización que hace la comunidad de aves de los principales hábitats, en la Estación Experimental La Iguana, en una región de sabanas bien drenadas de los Llanos Orientales de Venezuela. Elaboramos un listado de 173 especies en toda el área de estudio luego de tres años de observaciones. Realizamos censos desde 86 puntos de observación, distribuidos en tres hábitats: bajos, bosques y sabanas arboladas, con los cual cuantificamos la abundancia relativa de 126 especies tanto en la temporada de lluvias como durante la sequía. Los bajos y bosques contienen el 97,6% de la avifauna total, a pesar de que cubren menos de la cuarta parte del área. La riqueza de especies presentó variaciones estacionales en los tres hábitats, siendo máximas en bajos y sabanas. En los bajos la riqueza aumenta durante las lluvias, mientras que en bosques y sabanas aumenta durante la sequía. Encontramos evidencias de movimientos poblacionales entre hábitats al cambiar las estaciones, siendo éstos mayores entre sabanas y sajos. Encontramos una amplia interacción entre la avifauna presente en los tres hábitats, y que la presencia de estas tres formaciones vegetales tiene grandes efectos en la diversidad las aves. Se discuten las implicaciones de estos resultados para el manejo de áreas en este ecosistema.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.21%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Pablo Alejandro Lau Pérez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.