Efecto del derrame del petróleo del buque Nissos Amorgos sobre la fauna macroinvertebrada Bentónica del golfo de Venezuela: cinco años despúes
Resumen
El 27 de Febrero de 1997, el buque tanque griego Nissos Amorgos liberó 25.000 barriles de petróleo en el canal de navegación del Lago de Maracaibo, Venezuela. El petróleo liberado se dirigió hacia la costa de la playa Caimare Chico donde llegaron 14.000 barriles de petróleo. Debido a las corrientes costeras y al viento, el petróleo se dispersó hacia el Noroeste cubriendo 48 Km de costas arenosas de alta energía, hasta la playa Caño Sagua. Debido a que se disponían de estudios de línea base acerca de la biodiversidad de invertebrados macrobentónicos de estas playas, se pudo hacer una estimación de la mortalidad que causó este derrame. Se utilizó el método SCAT para determinar la cobertura de petróleo y estimar la cantidad de invertebrados aniquilados. Los resultados indicaron que 7.580.000 macroinvertebrados murieron, eliminado al menos a 28 especies en Caño Sagua y 23 especies en Caimare Chico. Las almejas comerciales, Tivela mactroides (guacuco) y Donax striatus (chipichipi) totalizaron casi 5 millones, representando el 64% de la macrofauna béntica aniquilada. Los daños ecológicos fueron incalculables y hasta la fecha el monitoreo de las playas afectadas revela que, 5 años después, solo han regresado a las playas afectadas cerca del 40% de las especies que originalmente allí se encontraban. Estos resultados sugieren que le tomará, desde ahora en adelante, una década más a la fauna macrobéntica recuperar sus condiciones originales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.16%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Hector J. Severeyn V, José Delgado, Antonio Godoy, Yajaira García de Severeyn

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.