Estructura funcional de las comunidades de murcielagos en selvas humedas tropicales y selvas nubladas andinas
Resumen
El empleo de grupos funcionales, tales como categorías tróficas, es más útil en la interpretación ecológica de las diferencias estructurales entre comunidades que la simple comparación de listas de nombres. Usando estas categorías categorías tróficas se demuestra que las comunidades de murciélagos de selvas nubladas andinas exhiben mayor simplicidad taxonómica y funcional que las correspondientes a selvas húmedas de tierras bajas. Esta declinación altitudinal se ha interpretado como la consecuencia de una reducción en los recursos disponibles; sin embargo, no se manifiesta proporcionalmente en todos los grupos funcionales o gremios tróficos y tampoco en todos los taxa de un mismo gremio. Los insectívoros parecen ser los responsables directos de la declinación referida, al mostrar una alta correlación con la declinación total de los murciélagos, mientras que, por el contrario, el resto de las categorías funcionales declinan siguiendo otras tendencias. La dieta tiene una gran influencia en la tasa metabólica de estos mamíferos y por ende en sus capacidades termorreguladoras. Los quirópteros con dietas basadas en proteínas (insectos) tendrán metabolismos más bajos que aquellos cuya dieta está compuesta por carbohidratos (frutas y nectar). Contrariamente a las selvas de baja altitud, donde domiman los insectívoros, en las selvas nubladas destacan los frugívoros como la categoría trófica más importante. Se postula que la explicación de tal diferencia en la «riqueza interna» de estos grupos funcionales, se encuentra en las distintas capacidades de respuesta de cada especie ante las exigencias termo-reguladoras del ambiente, las cuales se relacionan directamente con su regimen alimentario. Estos hechos nos conducen a pensar que la declinación de especies con la altitud es debida a la ineficiente termoregulación de las especies de origen tropical que conforman la mayoría de los insectívoros. Aparentemente, todos los insectívoros de origen neotropical tienen un «techo» en su distribución altitudinal que les impide acceder a las selvas nubladas andinas y los únicos que alcanzan estas selvas, pertenecen a la familia Vespertilionidae, de origen neartico, y algunos representantes de la Molossidae.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.13%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Pascual J. Soriano

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.