John Dewey en la Escuela Nueva Venezolana
Resumen
En el presente artículo, de naturaleza documental, se estudia la presencia e influencia de John Dewey en la escuela nueva venezolana. Para ello, se analizan los primeros contactos teóricos que se tuvieran con el pensamiento del pedagogo estadounidense a través de un manual de didáctica del maestro venezolano Alirio Arreaza y de la Revista Pedagógica, medio impreso difusor del ideario de la escuela nueva en el país. También se estudia la implementación que se hiciera en Venezuela de las ideas de Dewey, en lo que respecta a su método y a la instauración de las repúblicas escolares en los centros educativos experimentales.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arreaza, A. (1927/2008). Apuntaciones Didácticas. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana.
Arreaza, A. (1935/2010). La Actividad Muscular y el Desarrollo del Espíritu. En Luque, G (Comp.). (2010). Didáctica y Pedagogía de la Escuela Nueva. Revista Pedagógica. 1933-1937. Caracas: Ediciones Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Bowen, J (1992). Historia de la Educación Occidental (El occidente moderno. Europa y el Nuevo Mundo. Siglos XVII-XX). Tomo III. Barcelona, España: Herder.
Caiceo Escudero, J. (2016). Génesis y Desarrollo de la Pedagogía de Dewey en Chile. Espacio, Tiempo y Educación, 3 (2),131-155. Documento en Línea. Disponible: http://dx.doi.org/10.14516/
ete.2016.003.002.006[Consulta: 2016, noviembre 22].
Dewey, J. (1915/1960). Las Escuelas de Mañana. Buenos Aires: Losada.
Dewey, J (1916/1995). Democracia y Educación. Una Introducción a la Filosofía de la Educación. Madrid: Ediciones Morata.
Dewey, J (2000). La Ciencia de la Educación. Buenos Aires: Losada.
Fermín, C (1979). El Instituto Pedagógico de Caracas Visto a través de sus Directores. Caracas: IUPC.
Fernández Heres, R (1988). Referencias para el Estudio de las Ideas Educativas en Venezuela. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia
Filho, L. (1974). Introducción al Estudio de la Escuela Nueva. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
La República Escolar de la Normal de Hombres. Solemne Instalación de los Poderes Públicos. (1936, Mayo 17). Ahora: diario de la mañana. Año I, nº 133, p.3
Luque, G. (2010). La Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria y su Revista Pedagógica: Educación y Pedagogía para una Nación (1932-1935). En Luque, G. (Comp.). Didáctica y Pedagogía de la Escuela Nueva. Revista Pedagógica. 1933-1937. Caracas: Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Luzuriaga, L. (1967). La Educación Nueva. Buenos Aires: Editorial Losada.
Mi Credo Pedagógico. (1934). Revista Pedagógica. Indice General, año I, nº XI.
Montenegro, C. (2014). Mi Credo Pedagógico: Una Aproximación a la Filosofía Educativa en el Primer Dewey. Escritos, Vol. 22, Nº49 p.415-429. Documento en Línea: http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v22n49/v22n49a07.pdf[Consulta: 2017, enero 8].
Narváez, E. (2007). La Escuela Nueva y la “República Escolar Bolivariana” en Venezuela. Docencia Universitaria (SADPRO-UCV). Vol.VIII, Nº1, p.415-429. Documento en línea: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol8_n1_2007/6_Art.3_Eleazar_Narvaez.pdf. [Consulta:
, diciembre1].
Olaizola, S. (1968). Educación para la Democracia. Uruguay: Montevideo
Padrino, L y Prieto Figueroa, L. (1940/2008). La Escuela Nueva en Venezuela. Caracas: El Perro y la Rana.
Prieto Figueroa, L. (1940/2008). Prólogo. En Prieto Figueroa, L y Padrino, L. La Escuela Nueva en Venezuela. Caracas: El Perro y la Rana.
Prieto Figueroa, L. (1933/2010). La Escuela Necesita una Reforma. En Luque, G (Comp.). (2010). Didáctica y Pedagogía de la Escuela Nueva. Revista Pedagógica. 1933-1937. Caracas: Ediciones Fundación Luis Beltrán Prieto Figueroa.
Prieto Figueroa, L (1959/2005). El Humanismo Democrático y la Educación. Caracas: Ipasme.
Ramírez, Y. (2011). Una Mirada Pedagógica a las Reformas Educacionales en Venezuela 1951-2001. En Luque, G (Comp.) Venezuela Medio Siglo de Historia Educativa 1951-2001. Descripción y Análisis del Sistema Escolar Venezolano y sus Modalidades. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Rodríguez, N. (2008). Estudio Preliminar: Tres Momentos en la Vida de Alirio Arreaza, Autor de Apuntaciones Didácticas. En Arreaza, A (1927/2008). Apuntaciones Didácticas. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana.
Sanjuán, B. (213). Belén Sanjuán. Testimonios de una Maestra. En Bracho, A (Comp.). Belén Sanjuán. Testimonios de una Maestra. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Educación. Colección Luces para la América.
Soëtard, M. (1994). Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827). Perspectivas. Vol. XXIV, Números: 1-2. 299- 313. UNESCO. Documento en línea. Disponible: file:///C:/Users/rdrodriguez/Desktop/Julio%20Castro/Pestalozzi%20Unesco.PDF [Consulta: 2016, octubre 17].
Suniaga, M. (1936, Enero 18). Las Repúblicas Escolares. Ahora: diario de la mañana, Caracas, p.1
Tiana, A. (2008). Principios de Adhesión y Fines de la Liga Internacional de la Educación Nueva. Trasatlántica de Educación. Nº 5, p. 43-48 Documento en línea: file:///C:/Users/rdrodriguez/Downloads/
Dialnet-PrincipiosDeAdhesionYFinesDeLaLigaInternacionalDeL-3036612.pdf.[Consulta: 2016, noviembre25].
Uslar Pietri, A (1972). De una a Otra Venezuela. Caracas: Monte Avila Editores.
Vegas, R. (1944). Memoria y Cuenta que el Ministro de Educación Nacional Presenta al Congreso Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1944. En Fernández Heres, R. (Comp.). (1983). Memoria de Cien Años. La Educación Venezolana 1830-1980. Tomo V. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
Velásquez Level, M. (1880/2008). Nociones del Arte de Enseñar. Caracas: Fundación Editorial El Perro y La Rana
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||