Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación
Resumen
Este trabajo está dirigido a develar el papel que tiene la tecnología educativa en el logro de los fines de la educación. Para alcanzar esta empresa se aplicó la técnica de análisis de contenidos a diversas obras y publicaciones referidas a la temática del estudio, así como a documentos emitidos por organismos internacionales y nacionales con inherencia en materia educativa. Se determinó que la educación puede lograr sus finalidades más trascendentales mediante el uso sistemático de la tecnología educativa, que emplea diversos medios y recursos para el aprendizaje escolar, ya sean los tradicionales (libros, pizarra, entre otros), o las herramientas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación (TIC); concepto que no puede considerarse equivalente al de tecnología educativa.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ANANIADOU, Katerina & Claro, Magdalena. (2010). 21st century skills and competences for new millennium learners in OECD countries. París: Organization for Economic Cooperation and Development.
AREA Moreira, Manuel. (2009). Introducción a la tecnología educativa. San Cristóbal de La Laguna, España: Universidad de La Laguna.
CABERO Almenara, Julio. (2003). Replanteando la tecnología educativa. Comunicar, 21, 23-30.
CABERO Almenara, Julio. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
CABERO Almenara, Julio. (1999). Tecnología educativa. España: Síntesis.
CÁRDENAS, Antonio Luis. (1996). Los retos del siglo XXI: sociedad conocimiento y educación. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
CHADWICK, Clifton. (1987). Tecnología educacional para el docente. Barcelona: Paidós. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, diciembre 30.
DE PABLOS, Juan. (1996). Tecnología y educación. Barcelona: CEDECS.
DELORS, Jaques. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
DELVAL, Juan (1999). Los fines de la Educación. México: Siglo XXI Editores.
FERNÁNDEZ Manjón, Baltazar; Vaquero Sánchez, Antonio; Fernández-Valmayor, Alfredo & Hernández Yáñez, Luis. (1997). Informática educativa: revisión y análisis de los problemas de la utilización de las computadoras en la enseñanza. Informática y Automática, 30(3), 4-18.
GUILLÉN Celis, Jenny Matilde. (2008). Estudio crítico de la obra: “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Laurus, 14(26), 136-167.
HURTADO de Barrera, Jacqueline. (2010). Metodología de la investigación. Caracas: Sypal.
LEÓN Salazar, Aníbal Ramón. (2012). Los fines de la educación. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 8(23), 4-50.
LEÓN Salazar, Aníbal Ramón. (2009). Estructura y base conceptual del diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Educere. 13(45), 399-414. Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15, 2009.
LUJÁN Ferrer, Manuel & Salas Madriz, Flora (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XX. Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-2.
MALLAS Casas, Santiago. (1979). Medios audiovisuales y pedagogía activa. España; CEAC. Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela: CENAMEC.
MOMINÓ, Josep; Sigalés, Carles & Meneses, Julio. (2008). La escuela en la sociedad red. Internet en la educación Primaria y Secundaria. Barcelona: Ariel.
MUNROE, Walter. (Ed.). (1941). Encyclopedia of educational research. New York: MacMillan. Organización de las Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Documento en línea]. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/
PRENDES Espinosa, María Paz & Sánchez, María del Mar. (2014). Arquímedes y la tecnología educativa: un análisis crítico en torno a los MOOC. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28 (1), 29-49.
SANCHO Gil, Juana; Bosco Paniagua, Alejandra & Alonso Cano, Cristina & Sánchez Valero, Joan. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 17-30.
SANCHO Gil, Juana. (Ed.). (1994). Para una Tecnología Educativa. Barcelona: Horsori.
SERRANO Sánchez, José Luis; Gutiérrez Porlán, Isabel. & Prendes Espinosa, María Paz. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma.
SKINNER, Burrhus Frederic. (1970). Tecnología de la enseñanza. Barcelona, Herder.
TELLERÍA, María Begoña. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 15, 479-502.
UNESCO. (1984). Glossary of Educational Technology Terms. París: UNESCO.
UNESCO. (1995). Plan de Acción Integrado sobre la Educación para la Paz los Derechos Humanos y la Democracia. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/educacion.
htm
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||