¿Evaluando o midiendo?
Resumen
La evaluación es un tema apasionante que nunca dejará de estar en boga debido a que representa uno de los aspectos fundamentales de todo proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que resulta fundamental que en todo momento reflexionemos y entremos a interrogarnos sobre ese valioso proceso. Aquí, como veremos, se presenta un pequeño ensayo-reflexión sobre lo que significó para la autora pasar por la torturante práctica de ser evaluada hace alrededor de 33 años, sirviendo esto de marco para enfatizar la importancia de preguntarnos qué estamos haciendo: ¿evaluando o midiendo? Dando lugar esto para presentar los dos paradigmas encontrados al concebir la evaluación como proceso formador o tomarla como un aspecto terminal-puntual. Se espera, entonces que cada lector descubra su postura y a la vez se proponga analizar su quehacer diario durante su actuación docente.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Gimeno, S. J. (1997). La evaluación en la enseñanza. Cap. X. En Gimeno Sacristán y A. Pérez Gómez. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Lerner, D. y Palacios de Pizzani, A. (1990). El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Caracas: Kapeluzs Venezolana. Cap. 4.
Miras, M. y Solé, I. (1990). La evaluación del aprendizaje y la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi. (Comps), (1990). Desarrollo Psicológico y Educación II. Madrid: Alianza.
Pérez Gómez, A. (1993). Modelos contemporáneos de evaluación. En Pérez Gómez, B. Macdonald y Gimeno Sacristán. (1993). La evaluación: su teoría y su práctica. Cuadernos de educación, 143. Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||