Exigencia académica y atribución causal: ¿qué pasa con la atribución al esfuerzo cuando hay una baja significativa en la exigencia académica?
Resumen
En esta comunicación se reporta evidencia empírica que apoyaría la idea de que una baja significativa en la exigencia académica en el plano escolar, tendría efectos negativos sobre la atribución que realizan los alumnos al esfuerzo, como rasgo explicativo del logro académico. Los datos fueron recogidos en el marco de una tesis doctoral y tienen el carácter de un hallazgo fortuito, puesto que las circunstancias de una baja significativa en la exigencia académica no fue intencionada. Se reportan el contexto en el cual fueron recogidos los datos, los resultados y se discuten las evidencias.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso Tapia, J. (1984). Atribución de causalidad y motivación de logro desde una perspectiva evolutiva. Evidencia empírica. Infancia y Aprendizaje, 26, 31-46.
Alonso Tapia, J. (1987). Análisis de las relaciones entre motivación de logro, estilos atributivos y expectativas de control a partir del estudio de la validez de constructo de los cuestionarios MAPE, EAT y ECO. Estudios de Psicología, 30, 45-69.
Beas, J., Gómez, V., Thomsen, P. y Carranza, G. (2005). Estudio de la viabilidad de un modelo de evaluación del aprendizaje profundo y de un sistema de capacitación basado en el cambio cognitivo de los docentes. Informe Final Proyecto Fondecyt n° 1030920 Santiago: Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Bueno, J. A. (1993). La motivación en alumnos de bajo rendimiento académico: desarrollo y programas de intervención. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid.
Bueno, J. A. (2004). La motivación del alumno en el aula. Madrid: ICCE.
Fierro, A., Fernández, P., y Santamaría, C. (1986). Efectos de una experiencia interactiva en la adquisición de reglas formales de la combinatoria. Revista de Psicología General y Aplicada; 41 (5), 871-883.
García, F., y Doménech, F. (1997). Motivación, Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción 1(0). Extraída el 27 de diciembre de 2005 de http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html.
King, P., y Kitchener, K. (2004). Reflective judgment: theory and research on developmental of epistemic assumptions though adulthood. Educational psychologist, 39 (1), 5-18.
Manassero M. A., y Vázquez, A. (1995). La atribución causal y la predicción del logro escolar: patrones causales, dimensionales y emocionales. Estudios de Psicología 16(2), 3-22.
Manassero, M. A., y Vásquez, A. (1998). Validación de una escala de motivación basada en la teoría atribucional de Weiner. Psicothema, 10(2), 217-235.
Manassero, M. A., y Vásquez, A. (2000). Análisis empírico de dos escalas de motivación escolar. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 3, nº 5-6. Extraída el 27 de enero de 2004 de http://reme.uji.es/reme/numero5-6/indexsp.html.
Mascarenhas, S., Almeida, L., y Barca, A. (2005). Impacto das habilidades escolares dos pais e do género dos alunos. Revista Portuguesa de Educação 18(1), 77-91.
Piaget, J. (1971) Science of education and the psychology of the child. New York: Viking Press (Original: Psychologie et pédagogie, 1969).
Piñeiro, I., Valle, A., González, R., Rodríguez, S., y Suárez, J. M. (1999). Atribuciones causales, autoconcepto y motivación en estudiantes con alto y bajo rendimiento académico. Revista española de pedagogía 57(214), 525-545.
Ugartetxea, J. (2002). La metacognición, el desarrollo de la autoeficacia y la motivación escolar. Revista de Psicodidáctica, 13. Extraída el 10 de abril de 2004 de http://148.215.4.212/rev/175/17501304.pdf
Valenzuela, J. (2006). Enseñanza de habilidades de pensamiento y motivación escolar. Efectos del Modelo integrado para el Aprendizaje Profundo (MIAP) sobre la motivación de logro, el sentido del aprendizaje escolar y la autoeficacia. Tesis doctoral. Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
Weiner, B. (1986a). An Atribucional Theory of Motivation and Emotion. New York: Springer-Verlag.
Weiner, B. (1986b). Attribution, Emotion and Action. En R. M. Sorrentino y E. T. Higgins (Eds.), Handbook of motivation and Cognition. Foundations of Social Behavior (pp. 281-312). NY: Guilford Press.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||