Los proyectos pedagógicos de aula. Entre el riesgo de perderlo todo o lograr muy poco.
Resumen
El presente trabajo recoge el informe parcial final de una investigación cualitativa de naturaleza etnográfica realizada con docentes integradores de la Educación Básica en el estado Mérida a partir del año 2000 y finalizada en el 2006. Estuvo dirigido a determinar el efecto pedagógico y afectivo-valorativo de los proyectos pedagógicos de aula y su relación con el sujeto aprendiente, el currículo y la realidad. Los resultados evidencian que en la mayoría de los docentes predomina una concepción y una práctica pedagógica técnico-disciplinar de los saberes, indiferencia a considerar los saberes previos de los alumnos, ignorar o convertir en contenidos a los ejes transversales y a orientar la evaluación hacia una visión instrumentalista. Estas situaciones niegan el potencial socializador de la planificación por proyectos, desaprovechan el valor democrático de la participación, desestimulan el trabajo comunitario y debilitan el desarrollo y la consolidación del mundo de los valores en los escolares. Concluye el trabajo expresando la preocupación por la baja estima del docente por fortalecer sus atributos afectivos, tales como el compromiso con el trabajo creador e imaginativo, el reconocimiento al otro, el apego a la inclusión académica de sus alumnos y al desarrollo de su formación permanente como condición de vitalidad académica y pertinencia social.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALAUDA ANAYA. (1997). Cuadernos para la reforma educativa venezolana. Proyecto Pedagógico de Aula. Edición especial para el Ministerio de Educación.
Rivas, Pedro José. (2004). Los Proyectos Pedagógicos de Aula: Planificación socializada o fraude en la práctica escolar. Revista EDUCERE. Año 8 (25): Abril-Mayo/2004.
ALAUDA ANAYA. (2006). Los Proyectos Pedagógicos de Aula: Una década de existencia en el magisterio venezolano. Informe final. Mérida: Universidad de Los Andes.
VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997, Oct.). Currículo Básico Nacional. Primera y Segunda Etapa. Caracas: Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Dirección de Educación Básica.
VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997, Oct.). Programas de Estudios de Educación Básica. Primera Etapa. Caracas: Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Dirección de Educación Básica.
VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1997, Oct.). Programas de Estudios de Educación Básica. Segunda Etapa. Caracas: Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Dirección de Educación Básica.
VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1998). El Proyecto Pedagógico de Aula: Un camino para mejorar la calidad de los aprendizajes. En Cuadernos EDUCERE, No. 3. Mérida. ULA: Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||