La enseñanza de la escritura a nivel universitario: fundamentos teóricos y actividades prácticas basados en la teoria sociocultural.
Resumen
La investigación tuvo como propósito fundamental interpretar las actuaciones encontradas en la práctica de la enseñanza de la Literatura en Educación Media, Diversificada y Profesional desde los actores intervinientes del proceso, bajo la perspectiva de un proceso dialógico con espacios de subjetividad y valor estético. Para tal fin, se siguió una metodología cualitativa-etnográfica realizada en los tres planteles públicos del nivel Medio de la ciudad de Valera. Los resultados de la investigación demostraron que la dinámica pedagógica para la enseñanza de la Literatura no se desarrolla, realmente, desde un proceso formativo dialógico, donde interactúen armónica y conjuntamente docente, alumno y texto literario. Experiencia personal que desarrolla la sensibilidad e inteligibilidad del educando desde la palabra literaria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bravo, V. (2004). El mundo es una fábula y otros ensayos. Mérida: Litorama.
Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Buenos Aires: aurelia*rivera.
Freire, P. (1999). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo Veintiuno.
Gadamer, H. (1996). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
Hurtado, J. (2001). Procesos grupales y psicología de la integración. Caracas: Sypal.
Klingler, C. y J. Vadello. (2000). Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. México: McGraw.-Hill.
Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México: F.C.E.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||