Los procesos cognitivos y el patrón de interacción verbal en el aula universitaria.
Resumen
Este estudio tiene como objetivo indagar los procesos cognitivos promovidos en los estudiantes a partir del patrón de interacción verbal exhibido por el profesor universitario en el desarrollo de las actividades de aula. Para este propósito se efectuó la observación y registro de los intercambios verbales realizados entre una docente y su grupo de estudiantes durante las situaciones de clase. El análisis de los datos obtenidos se efectuó utilizando el sistema de categorías de Flanders, y la aplicación del análisis de contenido a las participaciones verbales efectuadas por la docente. Los resultados muestran una tendencia por parte de la docente al manejo de un patrón de interacción verbal de influencia indirecta, en el cual existe un amplio porcentaje de participaciones verbales referidas a preguntas y planteamientos que pueden propiciar en los estudiantes el ejercicio de ciertos procesos cognitivos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, España: Ediciones Morata.
Bruner, J. (1997). La educación: puerta de la cultura. Madrid, España: Editorial Visor.
García G., C. (1998). La educación superior en Venezuela: una perspectiva comparada con el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento. Cuadernos del CENDES, 15 (37), 11-54.
Gardner, H. (1987). La nueva ciencia de la mente. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Gardner, H. (1998). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. España: Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis.
Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Kozulin, A. (1990). La psicología de Vygotsky. Madrid, España: Alianza Editorial.
León, A. (2003a). Estructura y administración de la docencia universitaria de pregrado. Educere. 7, (23), 377-386.
León, A. (2003b). Interacción verbal en el aula de clase. Manuscrito no publicado. Universidad de Los Andes. Mérida.
Mejía A, R., Sandoval, S., y Luengas, P. (1992). La transformación del estilo docente en la universidad. Renglones. (23). México.
Sánchez, M. (1995). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Procesos básicos del pensamiento. Guía del instructor. (2ª ed.) México: Editorial Trillas.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||