Embarazo a edad temprana y educación sexual en el contexto socioeducativo venezolano
Resumen
El siguiente documento es un ensayo reflexivo sobre la situación del embarazo precoz en adolescentes escolarizadas de Venezuela, el cual se ha convertido en un problema de salud pública en chicas de 10 a 19 años, con predominio en jóvenes de 12-14 años, debido a conocimientos vagos sobre la sexualidad humana y a la poca información recibida en sus hogares e instituciones de educación. Por lo tanto, es indispensable y obligatoria la inserción y adecuación de programas de educación sexual que satisfagan las necesidades e inquietudes respecto a la gestación prematura como medio de prevención en las entidades de educación media general de nuestro país.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Caricote, Esther. (2009). La salud sexual en la adolescencia tardía. En: Revista Educere. Año 13 (45): 415-425.
Caricote, Esther. (2010). Los valores en la educación sexual del adolescente. En: Revista Educación en Valores. Vol. 2 (14): 76-88.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº 5453. Caracas. Venezuela. Currículo Nacional Bolivariano. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas. Venezuela.
Gámez, Andrés & García, José & Martínez, Jorge. (2007). Factores asociados al inicio de relaciones sexuales en adolescentes de 14 a 17 años. En: Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 50 (2): 80-83.
Katz, A. (2009). Es hora de ir más allá del sexo. Reflexiones sobre tres décadas de reduccionismos con respecto al SIDA. En: Medicina Social Vol. 4 (1): 1-8.
León, P. & Minassian, M. & Borgoño, R. & Bustamante, F. (2008). Embarazo adolescente. En: Rev. Ped. Elec. Vol. 5 (1): 42-51.
Parra Villarroel, J. & Pérez Villegas, R. (2010). Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. En: Medigraphic. Vol. 24 (1): 7-19.
Pascual González, Yuliana & Puentes Vásquez, Samantha & Pérez Avilán, Gabriela & Rísquez Parra, Alejandro. (2010a). Efectividad de una intervención educativa de salud sobre enfermedades de transmisión sexual, embarazo precoz y métodos anticonceptivos en adolescentes. En: Acta Científica Estudiantil. Vol. 8 (3): 61-66.
Pascual González, Yuliana & Puentes Vásquez, Samantha & Pérez Avilán Gabriela & Avilán Rovira, J. M. (2010b). Relaciones sexuales en adolescentes y fuentes de información para su educación sexual. En: Acta Científica Estudiantil. Vol. 8 (3): 72-77.
Rodríguez Hernández, D.J. & Morgado Bode, Y. L. & Pérez Jiménez, L. E. & Rodríguez Carrasco, A. & Suárez Ramondi J. (2010). Caracterización del embarazo en la adolescencia. Barrio La Victoria, Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela. 2008-2009. En: Gaceta Médica Espirituana. Vol. 12 (3).
Salazar, J. (2007). Conductas, Conocimientos y actitudes de estudiantes adolescentes de zonas urbanas de las ciudades de Cusco e Iquitos frente a los métodos anticonceptivos. En: Rev. Psicol. Herediana. Vol. 2 (1).
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||