Sobre Didácticas y Pedagogías en Tiempos de Crisis Política en Venezuela
Resumen
Las categorías de una disciplina, teoría, ciencia o técnica tienen connotaciones válidas en el ámbito social, es decir, asumen significados legítimos en el sociolecto en la medida en que circulan como recursos válidos para la comunicación. Los conceptos de la educación, en este caso, la pedagogía y didáctica, se emplean en el contexto social como sinónimos de enseñanza y aprendizaje. Cuando se quiere significar que algún acontecimiento, hecho, experiencia o vivencia son oportunidades para aprender, o bien que sirven de enseñanza, se acude a la categoría pedagógica o didáctica. A partir de esta connotación, el artículo se propone, sin más pretensión que una primera lectura, comentar las enseñanzas o la didáctica y pedagogía que se derivan de los más recientes acontecimientos nacionales y que se resumen en un paro que no fue tal, sino un lockout que pretendió arrastrar a la población.
Texto completo:
PDFReferencias
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. (2000) Vigésima primera edición. Espasa Calpe. Madrid.
Gabriel Ugas. El fin de la escuela como metarrelato. Revista Educere Año3. N° 8. Mérida. Venezuela.
José Del Grosso. Venezuela esquizofrénica.Rebelión.org/venezuela/grosso240103.htm
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||