La nueva visión de la violencia ¿un enfrentamiento entre las culturas?

Shirley Gómez

Resumen


Se presenta una nueva visión de la violencia, reflejada en la cultura de valores de la familia común. Según este trabajo, la problemática radica en la forma en que se educa a sus miembros y en la concepción de moral que se tiene dentro de ella, lo que incide en la autoestima del infante. El artículo construye una reflexión orientada hacia una cultura de paz para el infante, con la convicción de encontrar alcances que permitan superar la cultura del maltrato, que nos dirige a los caminos de la violencia. Las conclusiones nos conducen a la reflexión paradojal del vivir mal-trato/buen-trato y amor-odio como ambigüedades propias del ser humano.


Palabras clave


cultura; valores; maltrato; violencia; familia

Texto completo:

PDF

Referencias


Amos Comenio, Juan. (2000). Didáctica magna. México: Editorial Porrúa.

Azcárate, Patricio. (1874). Obras filosóficas de Aristóteles. [Libro en línea]. Madrid: Colección biblioteca filosófica Medina y Navarro VI. Disponible: www.e-torredebabel.com/biografias/aristoteles/biografia-aristoteles-azcarate2.htm [Consulta: 2010, febrero 5].

Barroso, Manuel. (1998). Autoestima del venezolano. Caracas- Venezuela: Editorial Galac.

Barroso, Manuel. (2005). Eschimogénesis y la cultura del maltrato. Caracas-Venezuela: Sin publicar.

Bayod, Jordi y Parellada, Joaquín. (2011). Erasmo de Rótterdam. Ed. Obras Completas. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid (España): Editorial GREDOS.

Bolado, Gerardo. (1999). Juan David García Bacca. El hombre y su obra. En el lugar de José Luís Gómez Martínez. Disponible: www.ensayista.org. [Consulta: 2010, marzo 3]

Búvinic, Mayra; Morrinson, Andrew y Shifter, Michael. (1999). La violencia en América Latina y el Caribe: Un marco de referencia para la acción. Washington D.C. (Estados Unidos): División de Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo.

Cicerón, Marco Tulio. (1994). Filípicas. [Traducción de Juan Bautista Calvo]. Barcelona- España: Editorial Planeta. Disponible: www.todoebook.net. [Consulta: 2010, marzo 18]

Descartes, René. (2011). Obra completa. Cirilo Flores Miguel. Ed. Madrid (España): Editorial GREDOS.

Flavio, Vegecio Renato. (2006). Compendio de técnica militar. Ed. por David Paniagua Aguilar. Madrid. Cátedra.

Garret Winter, J. (1933). Life and letters in the papyri. Michigan (Estados Unidos): Ann Arbor (citado en de Mause Lloyd, 1994, p 46).

Kirk, Geoffrey Stephen; Raven, John Earle y Schofield, Malcolm. (1987). Los filósofos presocráticos. 2° Ed. [Traducción Jesús García Fernández]. Madrid (España): Editorial GREDOS.

Laboratorio Ciencias Sociales, Instituto de Ciencias Penales de UCV e Instituto de Criminología de la Universidad del Zulia. (2010). Investigación Violencia Urbana y Justicia Penal en Venezuela. Programa de proyectos asociativos financiados por FONACIT.

Lafaye, Jacques. (2005). Por amor al griego. La nación europea. Señorío humanista (siglos XIV- XVIII). México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Morales González, José Manuel y Costa Cabanillas, Miguel. (1997). Tendencias en la Investigación del Maltrato Infantil. En: Juan, Casado Flores; José, Díaz Huertas y Carmen Martínez González (Com.). Niños Maltratados (pp. 309- 323). Madrid- España: editorial Díaz de Santos.

Moreno Olmedo, Alejandro; Campos, Alexander; Pérez, Mirla y Rodríguez, William. (2007). Y Salimos a Matar Gente. Investigación sobre el delincuente venezolano violento de origen popular. Venezuela: Universidad del Zulia, Ediciones del Vice Rectorado Académico. 2 tomos.

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Las voces de niñas, niños y adolescentes sobre la violencia. Consulta de América Latina en el Marco del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños. Disponible: savethechildrendominicana.org/pdf/consulta_latinoamericana_nna_estudio. [Consulta: 2010, abril 09]

Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra (Suiza): Autor.

Romero Salazar, Alexis; Rujano Roque, Raima y Romero Sulbarán, Miguel Ángel. (2009). Normas y Valores de la Violencia en Venezuela. En: Roberto, Briceño León; Olga, Ávila y Alberto, Camardiel (Comp.). Inseguridad y Violencia en Venezuela (pp. 229- 243). Caracas- Venezuela: Editorial Alfa.

Scheler, Max. (2003). Gramática de los Sentimientos. Lo emocional como fundamento de la ética. Barcelona- España: Editorial Critica/Filosofía.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.