La Teoría de Acción en el Programa de Formación Docente de la Universidad "Lisandro Alvarado"
Resumen
En todo proceso sistemático de enseñanza y de aprendizaje es posible distinguir dos componentes bien diferenciados: el conocimiento del cual el estudiante se apropia bajo la orientación y ayuda del docente, y la dinámica del proceso, es decir, el cómo y con qué recursos se hace posible el aprendizaje. En la educación universitaria, este proceso se encuentra bajo la responsabilidad de profesionales de diversas disciplinas que se dedican a la docencia en sus respectivas especialidades. En este caso, el primer componente del proceso se sustenta en la formación misma del
docente, adquirida a través del seguimiento de un programa académico, mientras que el segundo componente se deja en muchos casos a la iniciativa del propio docente quien trata de realizarlo sin contar con una adecuada preparación para ello, sin poseer fundamentos teóricos que
le permitan reflexionar sobre los aspectos positivos o negativos de ese hacer pedagógico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Argyris, Ch. y Schön D. (1978). Organizational Learning: A Theory of Action Perspective. Addison – Wesley Publishing, Co.
Hurtado, I. y Toro J. (1997). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. Episteme. Valencia. Carabobo.
Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 1429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970.
Picón, G. (1994). El proceso de convertirse en Universidad. Caracas. Fedeupel.
Reglamento del Personal Académico de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Gaceta Universitaria Nº 28, Diciembre 1992.
Rojas de R., K.. Rodríguez E. y I. Varas. Propuesta para la aplicación de un modelo andragógico en la formación del personal docente de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. (mimeografiado)
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Vicerrectorado Académico Dirección de Formación de Personal Académico (1997). Informe de Gestión. Cuaderno 3, Año 2. Barquisimeto: Autor
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Dirección de Planificación Universitaria (1998,Febrero). Filosofía de Gestión. (Folleto) Barquisimeto: Autor
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Dirección de Planificación Universitaria (1998, Julio). Desafíos. (Boletín). Año 1, Nº 1. Barquisimeto: Autor
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Vicerrectorado Académico. Dirección de Formación de Personal Académico. (1998, Septiembre). Programa Formación Docente. (Folleto). Barquisimeto: Autor
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Dirección de Información y Relaciones. (2000, Junio). UCLA en Síntesis. (Boletín). Año 4, Nº 99.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||