El Componente Afectivo-Experiencial en el Aprendizaje del Abordaje de la Violencia Intrafamiliar: Una Descripción de Caso

María Susana Campo-Redondo

Resumen


Se describe una experiencia desarrollada en un curso de graduados sobre Violencia Intrafamiliar. En el diseño del programa se incluyeron objetivos y estrategias de aprendizaje de tipo didáctico (cognitivo) y experiencial (afectivo). Por un lado, se propusieron como objetivos que los cursantes se familiarizaran con los enfoques teóricos más importantes en la orientación del fenómeno da la violencia familiar. Por el otro lado, se emplearon estrategias afectivo-experienciales para promover que los cursantes emplearan la auto-exploración y auto-conciencia en el trabajo de orientación de casos familiares. Como elemento innovador, se planteó que el participante “experienciara” los conceptos estudiados y para ello, pusieron en práctica un conjunto de actividades y estrategias de tipo vivencial-introspectivo en las cuales los cursantes “monitorearon” sus estados afectivos experimentados en el trabajo de intervención familiar. Teóricamente las estrategias experienciales se sustentaron en los modelos de Virginia Satir, Manuel Barroso y Sally Fox. Los resultados de esta experiencia indican que los participantes manifestaron una apertura significativa al contacto con sus estados afectivos cuando orientaron a las familias.


Palabras clave


violencia intrafamiliar; estrategias afectivo-experienciales; estados afectivos

Texto completo:

PDF

Referencias


Barroso, M (1997). La experiencia de ser familia. Caracas: Ed. Pomaire.

Box, S. (1994). Crisis at adolescence. Northvale, NJ: Jason Aronson Inc.

COMISIÓN BICAMERAL PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER (1977). Anteproyecto de Ley contra la Violencia Hacia la Mujer y la Familia. Caracas, Venezuela: Ediciones del Congreso de la República.

LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA (1998). Caracas, Venezuela: Gaceta Oficial No. 36531.

Sanz, D. y Molina, A. (1999). Violencia y abuso en la familia. Buenos Aires (Argentina): Lumen Hvmanitas.

Satir, V. (1983). Psicoterapia Familiar Conjunta. México: Ed. La Prensa Médica Mexicana Maracaibo, 20 de noviembre de 2001




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.