La Horizontalidad y la Participación en la Andragogía
Resumen
En este trabajo se mencionan los dos principios de la Andragogía como son la horizontalidad y la participación. En ambos principios tienen cabida la autoestima y el autoconcepto del aprendiente adulto. Se destaca la importancia que tiene la situación de aprendizaje y en ella, al participante y al facilitador como los entes necesarios para que esa situación pueda llevarse a cabo. El mensaje tiene un destinatario: el educador comprometido en el proceso de aprendizaje del adulto, como único responsable de aprender en forma continua junto a otro adulto que también aprende de acuerdo con su propio ritmo, diferencias individuales, expectativas, deseos, intereses, necesidades, etc. Este difícil proceso no puede darse en cifras absolutas por este motivo el verdadero educador no puede medir el aprendizaje del adulto, tampoco puede medir el del niño ni el del adolescente.
Texto completo:
PDFReferencias
ADAM, F. y ASOCIADOS. (1987). Andragogía y docencia universitaria. Caracas: Andragogic.
BISBAL, M. (1985). “De lo alternativo comunicacional y algunas prácticas”. En: Revista SIC, Caracas, Centro Gumilla, Año XLVIII, N° 479, noviembre.
BRUNDAGE, D. y MACKCRAMER, D. (1980). Adult Learning Principles and their aplication to program planning. The Minister of Education, Ontario.
FREIRE, P. (1978). Pedagogía y acción liberadora. Madrid: Zero (Colección Lee y Discute, N° 94).
GIBB, J. R. (1976). Manual de dinámica de grupos. Buenos Aires: Humanitas.
KIDD, J. R. (1973). How adults learn. New York: Association Press.
LOWE, J. (1978). La educación de adultos. Perspectivas mundiales. Trd. Pedro Fernández Falagán y Alfonso Ortiz García. España: Sígueme.
MC CLUSKY, H. Y. (1970). “An approach of differential psychology of the adult potencial”. En: S. M. Grabowski (ed.) Adult learning and instruction. Syracuse, N. Y. Eric Clearinhouse on adult education.
SALOM DE BUSTAMANTE, C. y N. PICO DE ROSALES. (1985). Necesidad de logro, rendimiento académico y autoestima. Mérida: Laboratorio de Psicología.
VERNER C. y DAVIDSON, C. V. (1971). Physiological Factors in adult learning and instruction. Research information processing Center. Tallahasse.
WOOLFOLK, A. E. (1990). Psicología educativa. Trd. F. Antonio Sánchez y Herrera. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||