Sobre Formación Docente y su Concreción en la Práctica
Resumen
En este artículo se presenta un recuento de resultados de evaluaciones realizadas a programas de formación docente de educación superior, enfocado el análisis en la transferencia de propuestas y contenidos de esos programas a la realidad concreta del aula y en el trabajo con la asignatura y con los alumnos. Se recogen testimonios de profesores cursantes del programa de Actualización Docente (PAD) del Vicerrectorado Académico de nuestra institución, sobre la necesidad de experimentar, en la situación real del aula, con variaciones de la técnica de la microenseñaza y evaluar, a través de aplicaciones en extenso de estrategias didácticas escogidas durante la realización del seminario sobre estrategias Metodológicas, sus posibles consecuencias en el tratamiento de la asignatura.
Texto completo:
PDFReferencias
DÍAZ BARRIGA, A. (1987). “Evolución de la formación pedagógica de los profesores universitarios en México”. En: Cuaderno de Trabajo Foro Nacional sobre Formación de Profesores Universitarios, UNAN-ANUIES-SEP.
DIKER, G. y TERIGI, F. (1997). La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
FERRY, G. (1991). El Trayecto de la Formación. Los enseñantes entre la teoría y la práctica. Ecuador: Paidós.
GREGORY, I. (1986). “Tirad world-first world: Time for another look at microteaching”. En: Journal of Education for Teaching, 12, 187-188.
POSTIC, M. Y DE KELETE, J.M. (1988). Observar las situaciones educativas. Madrid: Narcea.
URALDE, B. (1990). La capacitación docente. Un proceso de construcción social del conocimiento. Buenos Aires: CIPES.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||