El Sistema de Evaluación en el Núcleo Universitario "Rafael Rangel".
Resumen
En este artículo se propone un sistema de evaluación que asegure una apreciación más objetiva y eficiente del rendimiento de los alumnos en el proceso de aprendizaje para poder así cumplir con la función orientadora de la evaluación. Es el propósito central de este estudio, pues se considera que la evaluación debe ejercer diversas y variadas funciones que contribuyan a mejorar la calidad de la educación, el desarrollo del currículum, y por ende, de la Universidad del país.
Texto completo:
PDFReferencias
ACOSTA, Arturo. (1990) “La Autoevaluación Universitaria. Un proceso de Participación”. Cuadernos de Educación (Caracas) (126).
BRICEÑO, Magaly. (1992) Diseño de un Programa Andragógico para la Formación, Perfeccionamiento y Actualización Permanente del Docente de la Universidad Simón Rodríguez. Caracas: PFPDI, 150 p.
CHÁVEZ V., Odila. (1995) Manual de Evaluación para uso de Facilitadores. Caracas: Vicerrectorado Académico, Universidad Experimental “Simón Rodríguez”, 250 p.
MORENO G., Ramón. (1984) La Práctica Evaluativa en Maestros de Primaria. Trabajo de Ascenso. Mérida: FacEL
SISTEMA DE EVALUACIÓN EN EL NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||