Historia sociopolítica de la universidad y autonomía en venezuela: rostros y máscaras.

Amado Moreno

Resumen


La universidad autónoma y la autonomía universitaria en Venezuela son actualmente objeto de una gran confrontación y discusión. Ello íntimamente vinculado al proceso de cambio y transformación que impulsa el presidente de la República Hugo Chávez F. En esta confrontación y discusión actúan como protagonistas fundamentales diversos sectores: político-partidistas, academicistas, religiosos, empresarios de la educación, propietarios de medios de comunicación, gubernamentales y universitarios, etc. Interesa en este artículo hacer una historia sociopolítica de la universidad y la autonomía en Venezuela para conocer procesos fundamentales que mucho de estos actores desconocen, ignoran, ocultan y manipulan.


Palabras clave


universidad; autonomía universitaria; universidad colonial; universidad republicana; reforma universitaria; intervención; emancipación.

Texto completo:

PDF

Referencias


Actual. Universidad de Los Andes. Revista de la Dirección General de Cultura. No. 15 1988. Mérida.

Boletín Informativo de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Opciones. No. 6, octubre 2000. Caracas.

Bohórquez, Carmen. (2006). Francisco de Miranda. Precursor de las Independencias de la América Latina. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Congreso de la República. Cámara de Diputados. (1988). Anteproyecto de Ley de Educación Superior. No. 2. Caracas: Publicaciones de la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

Congreso de la República. (1988). Cámara de Diputados. Proyecto de Ley de Educación Superior. Informe de la Comisión Bicameral de Educación y Cultura. No. 4. Caracas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Caracas: Vadell Hermanos.

Educere. Universidad de Los Andes. Revista Venezolana de Educación No.3/Abril 1998. Mérida.

Educere. Universidad de Los Andes. Revista Venezolana de Educación. No. 4/Octubre: 1998. Mérida.

Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela No. 22.123. Caracas: sábado 28 de septiembre de 1946. Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales.

Gaceta Oficial de los Estados Unidos de Venezuela No. 22.809. Caracas: lunes 3 de enero de 1949. Decreto 25 del 23-12-48, Ratificando Aplicación del Estatuto Orgánico de las Universidades Nacionales.

Propuestas para la Discusión de la Ley de Educación Superior (2003). Ministerio de Educación Superior. Universidad de Los Andes. Mérida: Vicerrectorado Académico.

Relevo. Revista Política de Mérida para Venezuela. No.13. 1 al 31 de Diciembre 1987. Mérida.

Rodríguez, Luis Cipriano; Villegas, Silvio y Reyes, Arminda. La UCV Medio siglo de Historia. 1950-2000. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Rondón Morales, Roberto. (2005). La Universidad. Crisis Permanente y Acumulada. Mérida: Universidad de Los Andes. SIC. Marzo 1999. No.612. Centro Gumilla. Caracas.

Tunnermann Bernheim, Carlos. (1983). La reforma universitaria de Córdoba. Fundación Para el Desarrollo de la Educación Superior. FEDES. Caracas.

Tunnermann Bernheim, Carlos. (2000). Universidad y Sociedad. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Ugalde, Luis. (1993). Cambio y Sociedad en Venezuela. Escuela de Ciencias Sociales. Caracas: UCAB.

Universidad Central de Venezuela. (1987). Homenaje al Dr. Jesús María Bianco en el X aniversario de su muerte. Boletín del Archivo Histórico. Caracas. 2 Tomos.

Universidad Central de Venezuela. (1988). Homenaje a De Venanzi en el I aniversario de su muerte. Boletín del Archivo Histórico. Caracas. 2 Tomos.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.