El sistema tradicional de cátedra y sus vías de superación.

Carlos Paladines

Resumen


El ‘Sistema de cátedra’, de centenaria vigencia en el quehacer docente latinoamericano, fue ya criticado por la Reforma de Córdoba, pero aún sobrevive en nuestro medio. El desarrollo de las sociedades contemporáneas tiende a desarticular y desmotar este mecanismo autoritario y jerárquico en el que el profesor es el transmisor de la voz del poder y de la institución, es decir, la voz dominante, y el interlocutor no encuentra espacio para expresarse o negociar. A fin de superar el sistema tradicional de enseñanza se enuncian algunas alternativas como el taller total, la dinámica de grupos, las cátedras nacionales, el método de casos, las unidades productivas, las áreas temáticas, los equipos de trabajo, el enfoque modular, la simulación de situaciones, los talleres y especialmente el sistema de áreas.


Palabras clave


sistema de cátedra; clase magistral; sistema de áreas

Texto completo:

PDF


ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.