La enseñanza de la Geografía en estudiantes universitarios con discapacidad visual y auditiva.

Juan Enrique Lujan, Miriam Del Carmen Zambrano De Mancilla

Resumen


El presente trabajo se orienta a la formulación de una propuesta metodológica en la enseñanza de la Geografía para estudiantes universitarios con discapacidad auditiva y visual sustentada en metodologías innovadoras. Con un grupo seleccionado de estudiantes en diversas menciones de la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación; esta experiencia posee carácter innovador y único, ya que la inclu- sión de personas con discapacidad en el ámbito universitario aspirando a obtener licenciaturas en cualquiera de las menciones existentes es bastante reciente, por ello este pudiera ser un aporte de gran importancia y utilidad para enriquecer el proceso de formación que estas personas aspiran a obtener.


Palabras clave


estrategias innovadoras; enseñanza-aprendizaje de la Geografía; estudiantes con discapacidad; discapacidad auditiva y visual.

Texto completo:

PDF

Referencias


AAVV. (1990). Sobre el futuro de la educación. Hacia el año 2000. Madrid: Narcea.

Anzola, M. (2004). Licenciatura en Educación Mención Comunicación y Cultura Sorda. Universidad de los Andes. Estado Mérida. Venezuela.

Aramayo, M. (2003). Un Modelo social venezolano de la discapacidad: de la conceptualización a la acción. Trabajo de Ascenso de la Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Aramayo, M. (2004). Discapacidad, tipos y modelos. Ponencia realizada en la Primera Jornada Nacional de Divulgación y Sensibilización sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad a una Educación Superior de Calidad. Cele- brada el 13 y 14 de julio de 2004 en el Instituto Pedagógico de Caracas.

Aramayo, M. (2005a). La discapacidad: construcción de un modelo teórico venezolano. UCV - Facultad de Medicina. Caracas.

Aramayo, M. (2005b). Proyecto de la unidad de asesoramiento para los estudiantes con discapacidad de la Facultad de Humanidades y Educación. Mimeo, Caracas.

Cáceres, N., Castañeda, A., Denis, C. y otros (1999). De la capacitación a la interformación de los docentes larenses. Caracas: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. (1999). Art. 81.

Chavarría, M. (2004). Educación en un mundo globalizado. México: Editorial Trillas. Mc. Kernan, J. (2001). Investigación-acción y currículo. Madrid: Morata.

Pestana, L. (2005). IESALC/UNESCO Integración de personas con discapacidad en la educación superior en Venezuela. Caracas: MPPES.

Sánchez, P. y otros. (2004). Compendio de educación especial. México: Editorial Manual Moderno.

Santiago, José (2005). La Geografía Descriptiva en los programas escolares de la enseñanza de la Geografía en Venezuela. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, X(608).z Revista en línea. Disponible en http://www. ub.es/geocrit/b3w-608.htm




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.