La historia de la Educación Rural en Venezuela. Caso: Centro Interamericano de Educación Rural (CIER)

José Pascual Mora García

Resumen


El Centro Interamericano de Educación Rural (CIER) tuvo su antecedente en la Escuela Normal Rural Interamericana (1954) que fue, a su vez, el modelo formador auspiciado por La OEA y la UNES- CO. En el mismo fueron formados maestros en educación rural para Colombia y América Latina. El estudio metodológicamente se fundamenta en la investigación arqueológica y genealógica foucaultiana, pero al mismo tiempo, nos nutrimos con el análisis con las herramientas historiográficas de la Escuela de Annales (1929), para lo cual presentamos el aporte de Luis Beltrán Prieto Figueroa a la Escuela Normal Rural. La desaparición del CIER, y creación de la UPEL IPR GR a partir de 1983, trajo nuevos aires en la formación rural. Nos proponemos finalmente, decantar para la historia del currículum las áreas de formación de esa cantera que sirvió de modelo internacional desde la década del 50 del siglo XX.


Palabras clave


Educación rural; Historia de la educación normal y rural.

Texto completo:

PDF

Referencias


BECERRA, S. (1981) Memoria que el Ministerio de Educación a presenta a la Asamblea

Nacional Constituyente en sus Sesiones de 1953 en Memoria de Cien Años. La

educación Venezolana de 1830 a 1980 por Rafael Fernández Heres. Tomo V, pp 781 – 800.

FERNÁNDEZ HERES, R (1981) Memoria de Cien Años. La Educación Venezolana de

a 1980. Edición Presidencia de la República. Caracas Tomo V CCXXIX + 970 pp.

SALCEDO GALVIS, Hernando (1980) “Perspectivas actuales en evaluación educacional. Algunas implica-

ciones. Curriculum.” Revista especializada para América Latina y el Caribe. Año 5, No 9, pp. 88-89

SALCEDO GALVIS, Hernando. (2010) “La evaluación educativa y su desarrollo como disciplina y profe-

sión: presencia en Venezuela.” Revista de Pedagogía, Vol. 31, No 89. Escuela de Educación. Universi-

dad Central de Venezuela. Caracas., p. 350

LÓPEZ, E. (1981) Memoria que el Ministro de Educación Nacional presenta al Congreso

Nacional en sus Sesiones Ordinarias de 1937, en Memoria de Cien Años. La Educación

Venezolana de 1830 a 1980 por Rafael Fernández Heres. Tomo V, pp 1 – 95).

LORETO ARISMENDI, J, (1981) Memoria que el Ministro de Educación presenta al

Congreso Nacional de la República de Venezuela en sus Sesiones de 1954, en Memoria

de Cien Años. La Educación Venezolana de 1830 a 1980 por Rafael Fernández Heres.

Tomo V, pp 801 – 817

MUDARRA, M.A. (1978) Historia de la Legislación Escolar Contemporánea en

Venezuela, Ed. Publicaciones MUDBELL. Caracas 1978. 250 pp.

MÁRQUEZ R. A.(1964) Doctrina y Proceso de la Educación en Venezuela. Ed. UCV.

Caracas 231 pp.

PINTO, T. –GARCÍA, B. (2002) “La formación de formadores en Venezuela: La formación

de Maestros Normalistas (1830 – 1935)”, en Laurus. Revista de Educación. Año 8,

Número 14, Caracas pp 36 – 60.

PRIETO F., L.B. (1981) Memoria del Ministerio de Educación Nacional de los Estados Unidos de Vene-

zuela, Asamblea Nacional Constituyente en sus Sesiones de 1948. , en Rafael Fernández Heres (1981)

Memoria de Cien Años. La Educación Venezolana de 1830 a 1980, Tomo V, pp 734 – 779.

PRIETO F., L.B. (1978) “La Escuela Nueva en Venezuela”, en Historia de la Legislación Escolar Contemporánea en Venezuela, por Miguel Ángel Mudarra. Ed. Publicaciones

MUDBELL. Caracas 1978. 250 pp. Revistas Educación Rural. Números 1-19. CIER, Rubio. (1959-1963)




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.