La peste, el estanque de Narciso y la posibilidad del ser poético

Jhon Walter Torres Meza

Resumen


El presente ensayo: La peste, el estanque de Narciso y la posibilidad del ser poético explora novelas donde el virus ha causado muertes o traído desgracias. Se pretende interpretar imágenes simbólicas que se pueden extrapolar a la contemporaneidad donde el ser humano enfrenta un fenómeno llamado COVID-19. Se plantea también el estanque de Narciso para observar en el mito un sujeto hedonista, atado al consumo, pero con la posibilidad de reconocer sus errores históricos en el virus. Por último, en la posibilidad del ser poético, se argumenta la intención de construirnos y reconocernos con el otro en un Yo que no domina la naturaleza ni su entorno, sino heideggeriano que podría ser ahí si se pregunta por sí mismo y tiene presente la relación con los demás.

Artículo recibido: 01/06/2020
Aceptado para publicación: 21/06/2020


Palabras clave


Posibilidad; ser; poético; peste; Narciso; hedonista; COVID-19; Saramago

Texto completo:

PDF

Referencias


Bécquer, Gustavo Adolfo (1999). Rimas. Bogotá: Norma

García Márquez, Gabriel (2007). Cien años de soledad: Bogotá: Norma

Gray, Jhon (2013). El silencio de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos. Madrid: Editorial Sexto

Piso.

Heidegger, Martin (1993). El ser y el tiempo. Bogotá: Fondo de cultura económica.

Lipovetsky, Gilles (2017). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Saramago, José (2003). Ensayo sobre la ceguera. Buenos Aires: Alfaguara

Saramago, José (2006). Las intermitencias de la muerte. Bogotá: Alfaguara.

Tucídides (1990): Historia de la guerra del Peloponeso, Libros I-II (introducción a cargo de Julio Calongo Ruiz

y traducción de Juan José Torres Esbarranch), Madrid, Gredos.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.