La pedagogía apofática, una nueva pedagogía de la desaceleración ante el Covid-19

José Pascual Mora García

Resumen


En presente trabajo es un adelanto de los resultados del Postdoctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en el cual se abordó el tema de “Las Pedagogías, Paz y Poblaciones Resilientes en el marco del Postacuerdo colombiano.” Justo nos sorprendió la Pandemia Covid-19, en la etapa final, y por eso se elaboró esta versión de la Pedagogía Apofática, a manera de corolario. En ese sentido, está dedicada a trabajar la otra mirada de lo que debería ser la Pedagogía en la etapa en/post pandemia. Metodológicamente nos inspiramos en la tradición de la Escuela de Francfort, de donde se manera el término Apofática, en la tradición de la dialéctica negativa (Adorno), para aportar la lectura a la Pedagogía Apofática como la Pedagogía anti-establisment. En ese esfuerzo que muestra el por qué es necesario para el mundo el desaprender de la racionalidad hegemónica de la Modernidad respecto de la naturaleza, los animales y la sociedad. En síntesis, es una Pedagogía que enseña al revés, desacelerando, repedagogizando la vida cotidiana, enseñando el desconsumo; es anti-establishment.

Artículo recibido: 08/07/2020
Aceptado para publicación: 14/07/2020


Palabras clave


Pedagogía; Apofática; Modernidad; Postmodernidad; Transmodernidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Adorno, Teodoro. Dialéctica negativa. Madrid, Taurus. 1992

Amador Tello, Judith. 28 septiembre, 2016. “La ilusión del internet crea nuevas soledades: Marc Augé.” (Recuperado 20 mayo 2020) https://www.proceso.com.mx/456617/la-ilusion-del-internet-crea-nuevas-soledades-marc-auge

Augé, Marc. El porvenir de los terrícolas. El fin de la prehistoria de la humanidad como sociedad planetaria. Barcelona: Gedisa. 2018.

Barría, Cecilia. 31 de mayo 2020. “Muerte de George Floyd: qué es la “paradoja de Minnesota” y qué dice de la discriminación racial en Estados Unidos.” BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52857912

Clarac de Briceño, Jaqueline. El lenguaje al revés (Aproximación antropológica y etnopsiquiátrica al tema). Mérida: Universidad de Los Andes. 2006, 85

De Sousa Santos, Boaventura. La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires. Clacso, 2020

Fergussson Laguna, Alex. La humanidad posible: hacia la plenitud del ser y el fin de la barbarie. Caracas: UCV, 2020

Ferri, Pablo. 5 de junio. “La muerte a golpes de un hombre desata de nuevo la indignación en México por la brutalidad de la policía.” https://elpais.com/internacional/2020-06-05/la-muerte-a-golpes-de-un-hombre-desata-de-nuevo-la-indignacion-en-mexico-por-la-brutalidad-de-la-policia.html?ssm=FB_CM

Fanon, Frantz. Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica, México, 1963.

Gentili, Pablo. “Boaventura de Sousa Santos en su conversación con Pablo Gentili” Clacso, (Recuperado 20 de mayo, https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=3SEducajT3s)

Harari, Yuval Noah “se acerca la era de la vigilancia subcutánea”, en entrevista a BBC. 15/05/2020. https://pijamasurf.com/2020/05/covid_19_coronavirus_consecuencias_vigilancia_subcutanea_microchip_yuval_noah_harari_opinion/

Harari, Yuval N. De animales y dioses. Una breve historia de la humanidad. México: Penguin Random House, 2017. 493 pp. (La primera edición: From animals into gods. A brief history of humankind, 2013.)

Issberner, Liz-Rejane y Léna, Philippe. “Antropoceno: la problemática vital de un debate científico”, En Correo de la UNESCO, 2018, 2. (https://es.unesco.org/courier/2018-2/antropoceno-problematica-vital-debate-cientifico. Recuperado 2 de mayo de 2020.)

Korthals Altes, Fiona. “Nussbaum’s Capabilities Approach and Animal Rights. How animal capabilities would be the best foundation of rights.” Thesis. Leiden University. 2018 https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/52629/Master%20Thesis%20Fiona.pdf?sequence=1

Jay, M. La imaginación dialéctica. Historia de la Escuela de Frankfurt y el Instituto de Investigación Social (1923-1950), Taurus, Madrid, 1989

Maritain, Jacques. La educación en este momento crucial. Bs. As. Desclée de Brouwer, 1965

Marx, Carlos. Tesis XI sobre Feuerbach. Obras Completas. Pool Reading.

Meza, Piero. Coordinador de Comunicaciones, EarthRights International. “EarthRights International rechaza el asesinato del líder indígena U’wa Joel Aguablanca Villamizar y la militarización del territorio ancestral U’wa.” https://earthrights.org/media/earthrights-rechaza-asesinato-lider-indigena-joel-aguablanca-uwa/

Mora García, José Pascual. “La cultura de paz y la racionalidad dialógica gadameriana: una mirada sobre la filosofía de la paz en rotary.” Heurística: revista digital de historia de la educación, Nº. 15, 2012

Mora García, José Pascual. Del fin de la historia a la postmodernidad. San Cristóbal: Universidad de Los Andes Táchira. 1996.

Mora García, Aproximación a las pedagogías alternativas: de la pedagogía de la diversidad a las pedagogías de la resiliencia en el marco del postacuerdo. Revista Historia De La Educación Colombiana, 22(22), 39-66. https://doi.org/10.22267/rhec.192222.51

Mora García, José Pascual. La escuela del día de después. San Cristóbal: Universidad de Los Andes-Táchira, Grupo Historia de las Mentalidades, 1997.

Mora García, José Pascual. “Globalización y “glocalización” frente al debate postmoderno.” Dikaisyone, nro 14, 2005. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19025/articulo6.pdf?sequence=1&is-Allowed=y

Mora García, José Pascual. “El Problema de Indexación de las Revistas Educación/Historia Bogotá - 30 abril de 2015 - 28a Feria Internacional del Libro de Bogotá”, Rev.hist.educ.latinoam. vol.17 no.25 Tunja July/Dec. 2015. 277

Mora García, José Pascual. La Pedagogía Apofática y el Covid-19. Las implicaciones de la Covid-19 en/post pandemia. La deconstrucción del paradigma educativo de la Modernidad desde la Transmodernidad. II Conversatorio de Horizontes Humanos. https://t.co/WJXAy8khat. 24 de juli 2020

Mora García, José Pascual. “Bolívar, imaginario social.” Cifra Nueva, nro. 15, 2002. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/18775

Martínez, Dario. “Wittgenstein y el apofatismo.” THEOLOGICA XAVERIANA 151 (2004) 521

Marquardt, Berndt. “Los peligros del virus de la nazificación anti-constitucional: versión ampliada”, (Recuperado 21 marzo de 2020) https://sites.google.com/site/constitucionalismocomparadocc/noticias/berndmarquardtlospeligrosdelvirusdelanazificacionanti-constitucional

Monleón-Getino, A. El impacto del Big-data en la Sociedad de la Información. Significado y utilidad. Historia y Comunicación Social. Vol 20, número 2, páginas 427-445. 2015

Mbembe, A. Necropolítica. España: Melusina, 2011.

Martínez-Sáez, Celia. “Cuerpos globales: necropolítica y transformaciones corporales en María llena eres de gracia (2004) y Sin tetas no hay paraíso.” Artelogie, nro. 9, 2016. https://journals.openedition.org/artelogie/310

Naranjo, Diego. “El asesinato del líder U´wa, Joel Aguablanca”, Recuperado 1 de junio de 2020. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1595338150633163&id=100004709794290

Oppenheimer, Andrés. ¡Sálvese quien pueda! el futuro del trabajo en la era de la automatización. New York:Penguin Random House. 2020.

Regan, Tom y Singer, Peter.“Animal Rights and Human obligations.” Colombia: Prentice Hall, 1989

Rincón Bolívar, Carlos. Citado por Alejandro Sánchez Lopera, “Carlos Rincón y la crítica de la voluntad de verdad. Una pragmática de la crítica literaria”, Estudios de Literatura Colombiana, N.° 30, enero-junio, 2012, ISSN 0123-4412, pp. 81-107, 2005

Romero, Yolette. Dirección de Comunicaciones. “Uptc sede del III Foro Situación Ambiental de Boyacá “Incidencia en la planeación y el ordenamiento ambiental de Boyacá” http://www.uptc.edu.co/universidad/modules/news/news_4448.html

Rúa Serna, Juan Camilo (2016). “Liberar un ruiseñor: una teoría de los derechos para los animales desde el enfoque abolicionista”. Revista Opinión Jurídica, Vol. 15 No 30. Julio- diciembre de 2016. Universidad de Medellín.

Sadin, Eric. La silicolonización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra, Buenos Aires, 2018

Santana, Juan Manuel. “Subsaharianos en Canarias (Una Mirada Histórica al Problema de la Inclusión-Exclusión de la Comunidad Europea)”, Heurística, 14, 2014. (Recuperado mayo 2020) http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40117)

Sunstein, Cass. (2004). “What are animal rights?”. En Cass Sunstein, Martha Nussbaum (2004) “Animal Rights. Current debates and new directions”. Oxford University Press, New York https://www.corteconstitucional.

gov.co/relatoria/2019/C-045-19.htm

Vidal, John. “El ser humano es responsable de la pandemia”, En Correo de la UNESCO, Suplemento 2020.(https://es.unesco.org/courier/suplemento-digital/ser-humano-es-responsable-pandemia. Recuperado, 1 mayo de 2020)

Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Orbis

Referencias Hemerográficas

Comunicado Carrera de Pedagogía en Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche. 08 de junio de 2020. (Enviado para la red Shela por el Dr. Juan Mansilla, Universidad Católica de Temuco.) Diario El Tiempo. 17 de junio de 2020. “Días sin IVA en Colombia: consejos y tips para ahorrar al máximo.” https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/dia-sin-iva-en-colombia-consejos-y-tips-para-ahorrar-al-maximo-50647617

Editorial (El Espectador, 28 de mayo de 2020), “Los siguen matando, cuando son más necesarios”. (Recuperado,

/05/2020) http://elespectador.com/opinion/editorial/los-siguen-matando-cuando-son-mas-necesarios-articulo-921437

Diario El Tiempo. 08 de mayo 2020. “Coronavirus-en-nueva-york-enfermera-relato-discriminacion-en-hospitales.”

https://www.eltiempo.com/cultura/gente/coronavirus-en-nueva-york-enfermera-relato-discriminacion-en-hospitales-493242

Canal RCN, 4 de mayo 2020. “Estudiantes del país, sin educación por falta de internet o computador”,

https://noticias.canalrcn.com/nacional/estos-diez-dias-van-ser-duros-en-aumento-de-casos-y-de-fallecidos-elsa-noguera-359146




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.