Una conceptualización aproximada de la educación

José Matías Albarrán Peña

Resumen


El presente ensayo ofrece una comprensión interpretativa de la educación como fenómeno socialmente construido y culturalmente transmitido, que ha permitido el avance del ser humano a través del tiempo.Sin duda, que la educación es una fiel representación de lo que la sociedad es y de lo que pretende alcanzar.La metodología del ensayo corresponde a un análisis interpretativo del concepto de la educación,destacando algunos aspectos filosóficos que merecen ser abordados.El texto recoge apreciaciones personales con respecto al tema que pueden servir de marco de discusión.Se concluye que la educación es un proceso socio individual que se construye a medida que el ser humano es consciente de la necesidad de aprender y transferir el conocimiento.

Recibido: 12-02-2022 / Aprobado: 28-02-2022


Palabras clave


Aprendizaje; Conocimientos; Educación; Enseñanza; Progreso

Texto completo:

PDF

Referencias


Azócar, Ramón.(2006).Deconstrucción de la complejidad y la educación en Edgar Morín.Revista de Sociología y Sociopolítica de la Educación, 3(2),pp.17-26.

Engels, Friedrich.(1876).El papel del trabajo en la trasformación del mono en hombre.

Fullat, Octavi.(1992).Filosofías de la Educación.Barcelona:CEAC.

Morin, Edgar.(1999).Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.Francia:UNESCO:

Morin, Edgar.(2005).El paradigma perdido.Barcelona: Kairós.

Rivas, Pedro.(2018).El hombre:única especie de animal educable.Educere,22(72), pp. 317-323.

Rivas, Pedro José.(2019).El currículo:voces de Babel.Educere, 23(76), pp. 699-709.

Rivas, Pedro José.(2021a).Simientes protoeducativos de la pedagogía y la didáctica.Seminario de Educación y Pedagogía.Doctorado en Educación,Universidad de Los Andes.Ensayo 5.Inédito

Rivas, Pedro José.(2021b).Una mirada ontogénica para conceptualizar la educación.Ensayo 2. Inédito

Savater, Fernando.(1997).El valor de educar(2ª ed.).Barcelona:Ariel.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.