Un vistazo a la página desde una lectura detectivesca: conversación literaria desde el libro-álbum

Israel Acosta Gómez, Fabio Jurado Valencia

Resumen


La conversación literaria es una aliada para que los educandos aprendan a construir empatía a partir de los textos literarios, donde se ofrezca a cada uno de ellos oportunidades para argumentar y colegir sus puntos de vista. En este trabajo se dará cuenta de las apropiaciones que han hechos estos lectores potenciales a través de la lectura del libro álbum de La cigarra y la hormiga, de Esopo (2010), para el despliegue de la conversación literaria vista como situación de enseñanza compartida. Para ello se han diseñado “Dúos apreciativos” (subcategorías) en función de claves de acceso a la lectura tomadas de los aportes sobre las respuestas lectoras de (Kiefer, 1999; Sipe, 2008; Fittipaldi, 2012). Se pormenorizará desde un estudio descriptivo-narrativo-analítico para interpretar esos modos de leer irisados (Barthes,
2009), que han connotado la actividad del leer.

Recibido:20/07/2022 - Aprobado:17/08/2022


Palabras clave


Conversación literaria; Lectura; Libro álbum.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bajour, Cecilia.(noviembre,2010).La conversación literaria como situación de enseñanza. En: Revista Imaginaria,282.Recuperado de:http://imaginaria.com.ar/2010/11/la-conversacion-literaria-como-situacion-de-ensenanza/

Barthes, Ronald.(2009).El susurro del lenguaje.Más allá de la palabra y la escritura.

Barcelona:Paidós.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=6EQoZHOuXQEC&printsec=frontcover&dq=roland+barthes%2Bel+susurro+del+lenguaje&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=lectura&f=false

Bettelheim, Bruno y Zelan,Karen.(1983).Aprender aleer.Barcelona:Crítica.

Bombini, Gustavo.(febrero,2016).Tres tiempos para pensar la lectura. Revista Ruta Maestra,14,1517.Recuperadode:https://rutamaestra.santillana.com.co/wp-content/uploads/2018/10/Ruta%20Maestra%2014.pdf

Cañón, Mila y Hermida, Carola.(2009).Inundar de palabras.En:Niños, cuentos y palabras.Buenos Aires:Ediciones Novedades Educativas.

Castedo, Mirta.(1995).Construcción de lectores y escritores.Revista Latinoamericana de Lectura y Vida, año 16, 3, 1-27.Recuperado de:http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Castedo.pdf

Cirianni, Gerardo y Peregrina, Luz. María.(2007).Rumbo a la lectura.Buenos Aires:Ediciones Colihue.

Colomer, Teresa.(2005).Andar entre libros.La lectura literaria en la escuela.México:FCE.

Colomer, Teresa.(diciembre, 1996).El Álbum y el texto.Peonza:Revista de Literatura Infantil y Juvenil, 39,2731.Recuperadode:http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/peonza-revista-de-literatura-infantil-y-juvenil—87/html/02737ed2-82b2-11df-acc7-002185ce6064.htm

Durán Rivas, Carmen y Fittipaldi, Martina.(2010).La literatura como experiencia compartida.En:Revista Latinoamericana de Lectura y Vida,año 31(3),20-28.Recuperado de: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a31n3/31_03_Duran.pdf

Durán, Teresa.(2006).En el ruedo de la ilustración.En:Peonza:Revista de Literatura Infantil y Juvenil, No.75-46, 91103.Recuperadode:http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/obra-visor-din/peonza-revista-de-literatura-infantil-y-juvenil-32/html/02f946fc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_102.htm

Eco, Umberto.(1979).Lector in fabula.Barcelona:Lumen.

Escarpit, Denise.(2006).Leer un álbum iEs fácil!Una manera de interpretar y criticar los álbumes ilustrados.En:Peonza:Revista de Literatura Infantil y Juvenil, No.75-76,7-21.Recuperado de: http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/obra-visor-din/peonza-revista-de-literatura-infantil-y-juvenil-32/html/02f946fc-82b2-11df-acc7-002185ce6064_9.htm

Fernández, Mirta Gloria.(2016).Libros-álbum:entre la duda y la sospecha.En:Adversus. Revista de Semiótica,XIII, 31,178188.Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6144627

Fernández, Mirta Gloria.(2006).Poetas y niños, metáforas compartidas y lectos censurados.En: Metáforas en uso (Coord:Mariana di Stéfano).2da edición.Buenos Aires:Editorial Biblos.

Fidalgo, Segundo.(febrero, 1991).Leer y crear.En:CLIJ:Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, No.25,año. 4,pp.21-23.

Fiszbein, Varda.(2010).Cuentos clásicos para soñar.Barcelona:RBA Libros S.A.

Fittipaldi, Martina.(2007).La lectura de literatura:Alicia detrás del conejo.En Cerrillo Torremocha P.; C.Cañamares Torrijos y C. Sánchez Ortiz (coords.).Literatura infantil:nuevas lecturas y nuevos lectores.Actas del V Seminario Internacional de Lectura yPatrimonio.Cuenca:Universidad de Castilla-La Mancha.363-369.

Fittipaldi, Martina.(2012).La categorización de las respuestas infantiles ante los textos literarios. Análisis de algunos modelos y propuesta de clasificación.En:Colomer Martínez, T.; y Fittipaldi, M. (coords.)La literatura que acoge:inmigración y lectura de álbumes.Banco de Libro-Gretel.69-86.

Fittipaldi, Martina.(2015).La literatura como espacio de acogida y de reconstrucción identitaria.En:Revista Había una Vez,22,12-21.Recuperado de:https://issuu.com/habiaunavezlibros/docs/rhuv-22

García Canclini, Nestoret al.(2015).Hacia una antropología de lectores.Madrid:Ediciones CulturalesPaidós.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=sVsPCwAAQBAJ&pg=PA226&dq=la+literatura+como+v%C3%Adnculo+para+la+sociabilidad&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjHrv38i_v3AhVTnWoFHU0ZBL8QuwV6BAgBEAc#v=onepage&q=la%20literatura%20como%20v%C3%Adnculo%20para%20la%20sociabilidad&f=false

Jurado Valencia, Fabio.(2009).Los libros no son objetos pasajeros.Revista Intercontinental de Psicología y Educación,11(2),103-110.Recuperadode:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212414007

Jurado Valencia, Fabio.(febrero, 2016).De la lectura de imágenes hacia la lectura-escritura de textos verbales.Revista Ruta Maestra,No.14,27-33.Recuperado de:Kaufman, Ana. María.(2004).La inclusión de los niños en el mundo letrado:un desafío para la escuela.En:Gvritz, S. y De Podestà. Ma. E.(Compil.)Mejorar la escuela. Acerca de la gestión de la enseñanza.Buenos Aires:Granica.

Kiefer, Bárbara.(1999).Los libros álbum como contextos para comprensiones literarias, estéticas y del mundo verdadero.En Paz Castillo, M.(oord..)El libro-álbum:invención y evolución de un género para niños.Venezuela:Banco del Libro.65-76.

Llamazares Prieto, María.Teresa.;Alonso-Cortés Fradejas, María.Dolores.(2016).Lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en educación infantil.RIDE:Revista Iberoamericana de Educación, vol.71,151-171.Recuperadode:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5538398

López, M., Fillippetti, A. V. Y Richaud, M. C.(2014).Empatía:desde la percepción automática hasta los procesos controlados.Revista Avances en Psicología Latinoamericana,32(1),37-51 Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/799/79929780004.pdf

Mendoza Fillola, Antonio.(2002).El proceso lector:la interacción entre competencias y experiencias lectoras.La seducción de la lectura en edades tempranas.Madrid:Secretaría General de Educación y FormaciónProfesional.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=6RBOky4sHtIC&pg=PT24&dq=la+recepci%C3%B3n+como+proceso%2Blectura&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjyxL3OyPv3AhVpnGoFHdO5AFAQ6AF6BAgHEAE#v=onepage&q=la%20recepci%C3%B3n%20como%20proceso%2Blectura&f=false

Mendoza Fillola, Antonio.(2003).Los intertextos:del discurso a la recepción.En Mendoza Fillola, A.;y Cerrillo Torremocha, P.(coords).Intertextos:aspectos sobre la recepción del discurso artístico.Cuenca:Universidad de Castilla-La Mancha. 17-60.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=EsqBAgAAQBAJ&pg=PA54&dq=Intertextos:+aspectos+sobre+la+recepci%C3%B3n+del+discurso+art%C3%Adstico&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwjVu4yxwfv3AhUHkWoFHUY1A8QQ6AF6BAgHEAE#v=onepage&q=Intertextos%3ª%20aspectos%20sobre%20la%20recepci%C3%B3n%20del%20discurso%20art%C3%Adstico&f=false

Montes, Graciela.(2001).La frontera indómita.En torno a la construcción y defensa del espacio poético.México:Fondo de Cultura Económica.

Munita, Felipe.(2014).El mediador escolar de lectura literaria.Un estudio del espacio de encuentro entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personalesdelectura.Tesisdoctoral.Barcelona:UAB.Recuperado de:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/313451/fm1de1.pdf?sequence=1

Newman, Denis., Griffin, Peg. y Cole, Michael.(1991).La zona de construcción del conocimiento,2ªedición.Barcelona:Ediciones Morata.

Peirce, Charles.Sander.(1988).El hombre, un signo.Barcelona:Crítica.

Perrault, Charles.(1989).Las Hadas.Cuentos completos.Buenos Aires:CEAL.

Pollard, Judith.(1993).¿Por qué la experiencia del libro compartido?Revista Latinoamericana de Lectura y Vida, 1(4).Recuperado de:http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a14n4/sumario

Ricæur, Paul.(2008).El modelo del texto:la acción significativa considerada como texto. Hermenéutica y acción.De la Hermenéutica del Texto a la Hermenéutica de la Acción.Buenos Aires: Prometeo Libros.57-80.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=Acweh5yfUBYC&printsec=frontcover&dq=paul+ricoeur%2Bde+la+acci%C3%B3n+al+texto&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=comprensi%C3%B3n&f=false

Sanjuán Álvarez, Marta.(octubre, 2014).Leer para sentir.La dimensión emocional de la educación literaria.En:Revista Impossibilia,8,156-178.

Silva-Díaz, María.Cecilia.(abril,2006).La función de la imagen en el álbum.Peonza:Revista de Literatura Infantil y Juvenil, No.75-76,23-33.Recuperadode:http://www.cervantesvirtual.com/portales/peonza/obra-visor-din/peonza-revista-de-literatura-infantil-y-juvenil-32/html/02f946fc-82b2-11df-acc7-002185ce6064.htm

Sipe, Lawrence.(2008).Storytime:Young Children´s Literacy Undertanding in the Classroom.New York:Teachers College Press.

Stapich, Elena.(2008).El derecho a leer. Minnicelli, M (oord..)Infancia, legalidad y juego en la trama de lenguaje Buenos Aires:Ediciones Novedades Educativas.

Suárez, V.(2014).La lectura como experiencia estético-literaria. Enunciación,19(2),215-227.

Tabernero, Rosa.(2011).Leer y mirar:claves para una poética de la recepción del libro álbum y del libro ilustrado. Ensino Em re-vista,18(1),94-109.Recuperado de:https://seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/view/12368

Teixidor, Emilie.(2007).La lectura y la vida.Madrid:Ariel.

Vázquez Rodríguez, F.(2002).La cultura como texto.Lectura, semiótica y educación.Bogotá: Pontificia UniversidadJaverina.Recuperadode:https://books.google.com.cu/booksid=j7bu6nnEPNAC&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.