El uso pedagógico de las TIC en la enseñanza de la geografía económica en educación media técnica

Héctor José Beltrán, Yury Georgina Albornoz Vegas

Resumen


El presente artículo trata sobre el uso pedagógico de las TIC en la Enseñanza de la Geografía Económica en Educación Media Técnica, para lo cual se identificó, analizó, e interpretó los hallazgos que sobre ello tienen los docentes en las Escuelas Técnicas del Municipio “Campo Elías” del Estado Mérida, Venezuela, conllevando así a los fundamentos teóricos y prácticos para la aplicación de las TIC en la enseñanza de la Geografía Económica. Al respecto, se asumió los criterios del paradigma constructivista-interpretativo, el método investigativo de comparación constante de la teoría fundamentada; se aplicó un diseño de campo y documental. Se llegó a la sinergia entre tres categorías teóricas: Docencia en Geografía, Formación en Geografía Económica e implementación de Las TIC en la enseñanza de la Geografía Económica.

Recibido:13/06/2022 - Aprobado:22/07/2022


Palabras clave


Pedagogía; TIC; Enseñanza; Geografía económica; Educación media técnica.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aponte, Elena.(2007).Estrategias para la enseñanza de las ciencias sociales.Caracas:El Nacional.

Arias, Fidias(2012),El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica.6ta Edición.

Ávalo, Valdivieso(2013),La sociedad del conocimiento http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/o

Balestrini, Miriam.(2006).Cómo se elabora el proyecto de Investigación.7ma Edición.Caracas:BL ConsultoresAsociados,2006.ISBN 980-6293-03-7.

Beltrán, Héctor(2015).Las TIC en la enseñanza de la Geografía en la educación técnica trabajo de grado ULA.

Cabero, Julio.(2005).La Transformación De Los Escenarios Educativos Como Consecuencia De La Aplicación De Las TICs:Estrategias Educativas[revista en línea],disponible en:http:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1448496[Consulta:2019, agosto 17]

Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo(2010).Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo.Una interpretación constructiva.McGraw

Hill.México;D.F.Guba, Egon y Lincoln, Yvonna(1991),Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. Accelerating the world’s research.

López, Wilmer y Albornoz, Yury.(2021)Estrategias Didácticas b-Learning para el Aprendizaje de Química en Tercer Año de Educación Media

Técnica.Educere,vol.25,núm.81,pp.549-566,2021.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.(2013).Líneas Estratégicas en el Marco del Proceso Curricular Venezolano,Subsistema de Educación Básica.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.(2007).Currículo Básico Nacional Bolivariano.

Monereo, C.-coord- Cartello, M;Clariana, M;Palma, M. Y Pérez Cabani M.L(1994).Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela.Graó.Barcelona;España.

Rojas de Escalona,Beatriz.(2010)investigación cualitativa.Fundamentos y praxis.Caracas: FEDUPEL.

Santiago, Armando(2017),La comprensión de la realidad geográfica del inicio del nuevo milenio desde la enseñanza de la Geografía.https://doi.org/10.46498/reduipb.v23i3.1172

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet(2002),la teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis en la investigación de las representaciones sociales.Revista CES Psicología ISSN 2011-3080

Tejada Fernández, José(2016)La educación en el marco de una sociedad global Revista de Currículum y Formación de Profesorado,vol.4.

Tubella, Imma y Alberich-Pascual, Jordi.(2012).Comprender los Media en la Sociedad de la Información. Universitat Oberta de Catalunya.Editorial UOC ISBN:978-84-9788-558-4.

UNESCO.(2004).Formación Docente y Las Tecnologías de La Información, Un caso de estudio sobre el saber del maestro.Disponible en:https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/96/93




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.