La catatonia no es una opción
Resumen
El momento epocal nos impone un alto en el camino para pensar cuál será el próximo paso. La incertidumbre que nos generan los avances de la tecnología y la sensación de indefensión que dejó la pandemia, nos sitúan en un nuevo escenario social ambiguo en el que se desdibujaron muchas certezas que creíamos tener. Pero la catatonia no es una opción. Frente a todos los riesgos que supone el intentar nuevas formas de relacionarnos, a partir y a pesar, de los imaginarios que emergen de las nuevas realidades: la física y la virtual que vivimos, las generaciones adultas, requerimos con urgencia activar la decisión de participar y de aportar con un guion inédito en este complejo escenario. Ante esta circunstancia quisiéramos exponer al menos algunos datos para un análisis de la nueva realidad y más importante, algunas consideraciones para iniciar experiencias socioeducativas desde una mirada honesta y bien intencionada, entendiendo que lo que está en juego es la vida de los protagonistas para quienes soñamos un mundo que no se parece al que tenemos frente a los ojos.
Recepción: 13/06/2023 - Aprobación: 11/07/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Referencias bibliográficas:
Boff,L.(2011).Ecología:grito de la Tierra,grito de los pobres.Madrid:Trotta.
Gomez,P.(1984).Para criticar la antropología occidental.1:Etnocentrismo y nueva crítica de la razón.Gaceta de Antropología.Artículo 07,p.3.
Gutierrez,M.y Anzola,M.(2015).Prácticas de lectura académica en el medio textual digital.Educere,vol.19,núm.63,mayo-agosto,2015,pp.483-495.Mérida:Universidad de los Andes.;Maturana,H y Varela,F.(1994)De máquinas y seres vivos,Autopoiesis,la organización de lo vivo.Santiagode Chile:Editorial Universitaria.
Kuhn.T.(2004).La estructura de las Revoluciones Científicas.México:Fondo de Cultura Económica.
Seternou,K.(2002).Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural:una visión, una plataforma conceptual,un semillero de ideas,un paradigma nuevo.Johannesburgo:Memorias de la Cumbre Mundialpara el Desarrollo Sostenible.
Referencias electrónicas:
Global Shapers Survey.(2017).Davos:Encuesta anual de Global Sharpers.https://es.weforum.org/agenda/authors/global-
Maturana,H,Varela,F.(s/f).Enciclopedia Británica.Definiciones de la Vida.https://www.britannica.com/science/autopoiesis
Rosler,R.(2011).Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales.Buenos Aires:Asociación Educar para el Desarrollo Humano.https://www.youtube.com/watch?v=WPRKd0uRsQ4
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||