Diagnóstico de la preparación táctica de los luchadores juveniles de Las Tunas
Resumen
El Diagnóstico de la preparación táctica de los luchadores juveniles de Las Tunas, tiene como propósito conocer su potenciación táctica durante las competencias, para la toma de decisiones pertinentes. Para ello, se utilizaron durante la etapa de diagnóstico, varios métodos y técnicas de investigación, entre los cuales se destacaron el análisis de los planes de entrenamiento, encuesta a los especialistas seleccionados, y se realizaron observaciones en competencias; detectándose insuficiencia en el criterio de diagnóstico de la potenciación táctica en situaciones reales de combate. Con la aplicación de los indicadores tácticos, durante el proceso de diagnóstico de preparación táctica en los luchadores juveniles se logró el conocimiento de su potenciación táctica para una mayor efectividad y eficacia de la actividad competitiva.
Recepción/Received: 28/06/2023
Arbitraje/Sent to peers:03/06/2023
Aprobación/Approved: 20/08/2023
Publicado/Published: 15/11/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual metodológico. www.unesco.org/creativity/cdis
Aristica, Alfredo; De la Portilla, Luis; Trujillo, Raúl de Jesús; Rodríguez, Manuel Alberto y Sánchez, Wilber. (2016). Programa Integral de Preparación del Deportista, especialidad de Lucha. Ed. Deportes.
Aristica, Alfredo; De la Portilla, Luis; Trujillo, Raúl de Jesús; Rodríguez, Manuel Alberto y Sánchez, Wilber. (2020). Programa Integral de Preparación del Deportista, especialidad de Lucha. Ed. Deportes.
Bautista, Alberto; Ruano, Odalis; González, Ángela; García, Luis Ángel y Perdomo, María Elena. (2019). Diagnóstico del desarrollo integral de los deportistas de Villa Clara: una necesidad impostergable. Podium, 14 (3), 432-450. http://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/830
Cedeño, Carlos Julio. (2019). Sistema de indicadores técnico-tácticos para potenciar las proyecciones con volteo en los luchadores pioneriles tuneros. (Tesis de Maestría). Facultad de Cultura Física, Universidad de Granma.
Chávez, Manuel y Valecillos, Carmen. (2013). Estudio diagnóstico sobre la aplicación del juego en la educación física. Caso municipio torbes, estado táchira. Investigación y Postgrado, 28 (1), 165-180.
De Armas, Nerely de los Dolores; Pérez, Yanet; Lunar, Francisco y Echevarría, Osniel. (2020). El diagnóstico integral en la individualización del proceso de entrenamiento del deportista de alto rendimiento. https://www.researchgate.net/publication/338831490
Estévez, Migdalia; Arroyo, Margarita y González, Cecilia. (2006). La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ed. Deportes.
Federación Cubana de Luchas. (2016). Programa Integral del Preparación del Deportista. FCL. González, Silvio y Cañedo, Isidro. (2000). Desarrollo de las capacidades motrices en la lucha deportiva. Ed. Félix Varela.
González, Silvio. (2013). Técnica y táctica de la lucha deportiva. Ed. Deportes. Ibáñez, Ricardo Enrique y Navelo, Rafael de Mato. (2019). Diagnóstico del control de las acciones técnico-tácticas durante el combate en luchadores escolares. Acción, 15(62), 1-6. http://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/
Martínez, José Rey. (2009). El diagnóstico exploratorio y los equipos en deportes colectivos. EFDeportes.com, 14 (138). http://www.efdeportes.com/
Salellas, Madeleine. (2010). El diagnóstico pedagógico: Una herramienta de trabajo en la escuela. VI Taller Nacional de Comunicación Educativa, Camagüey, 2010. CD-R Memorias del Evento.
Sardá, Yerania y Ruiz, José Ignacio. (2015). Diagnóstico pedagógico integral del estilo de vida del deportista de alto rendimiento. EFDeportes.com, 20 (205). https://www.efdeportes.com/efd205/diagnostico-pedagogico-integral-del-deportista.htm
United World Wrestling. (2022). Reglamento internacional de lucha. United World Wrestling.
Vidaurreta, Luisa. (2014). Educación táctica y gestión por la rapidez mental. Ed. Deportes.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||