Tecnologías educativas: gamificación como una estrategia innovadora en la práctica pedagógica de los docentes
Resumen
El presente estudio evaluó la efectividad de la gamificación como estrategia pedagógica en la enseñanza de la Biología a nivel de Bachillerato. Durante el proceso de investigación se aplicaron dos cuestionarios en distintas fases un pre-test para evaluar los conocimientos previos de los participantes, y un post-test para analizar el impacto percibido por los estudiantes tras la integración de herramientas gamificadas. El análisis se centró en la adquisición de conocimientos específicos de la asignatura de Biología, así como, en la motivación y el interés de los estudiantes. Los resultados cuantitativos y cualitativos evidenciaron que la gamificación favorece la adquisición de conocimientos y promueve el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales para el siglo XXI. Estos hallazgos sugieren que la gamificación potencia la creación de entornos de aprendizaje más profundos y eficientes.
Recepción: 05/09/2024
Aprobación: 12/10/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alonso, S., Martínez, A., Berral, B y De la Cruz, J. (2021). Gamificación en Educación Superior.: Revisión de experiencias realizadas en España en los últimos años. Revista científica de Educación y Comunicación, (23), 1-21.
Benavides, C., Cevallos, A., y Peralta, T. (2023). Aplicación de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en biología mediante la simulación: un enfoque innovador para la comprensión de los fenómenos biológicos. Ciencia Latina:Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1477-1487.
Caisso, L. (2017). Educación popular, educación tradicional: análisis etnográfico de un conflicto en un bachillerato popular. Etnográfica. Revista do Centro em Rede de Investigação em Antropologia, 21(2), 341-364.
Carrión, E., Sotomayor, S. y Medel, I. (2022). El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. Revista de Educación Mediática y TIC, 11(2), art.6.
Castro, P y Ochoa S. (2021). Gamificación en el proceso de interaprendizaje: Una experiencia en biología con Genially. Revista Cienciamatria, 7(3), 249–272.
Centelles, J., Moreno, E. y De Atauri, P. (2022). Aplicación de la gamificación en Bioquímica: Juegos de palabras encadenadas para aprender los nombres y estructuras de las biomoléculas. Revista Internacional de Aprendizaje, 8(2), 63-78.
Contreras, R. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 19(2), 27-33.
Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: Defining “gamification”. En Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments, 9-15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040
Espinoza, K., Plaza, J., Bravo, B., y Mogrovejo, E. (2024). Realidad Virtual y educación: retos y propuestas desde actores educativos del bachillerato público en Ecuador. Atenas, 62, 1-13.
Espinoza, K., Buenaño, D., Barrera, R., y Guzhñay, B. (2024). Laboratorios digitales y plataformas de acceso abierto: retos y propuestas para la democratización del aprendizaje. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (87), 90-100.
Faure, A., Calderón, D. y Gustems, J. (2022). Gamificación Digital en la Educación Secundaria: una revisión sistemática. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 137-154.
Galván, A., y Siado, E. (2021). Educación Tradicional: Un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Cienciamatria, 7(12), 962-975.
Mayorga, M. (2020). Conocimiento, aplicación e integración de las TIC–TAC y TEP por los docentes universitarios de la ciudad de Ambato. Revista Docentes 2.0, 9(1), 5-11.
Parra, E., y Torres, M. (2018). La gamificación como recurso didáctico en la enseñanza del diseño.
Pérez, I. (2017). Creación de Recursos Educativos Digitales: Reflexiones sobre innovación educativa con TIC. International Journal of Sociology of Education, 6(2), 244-268.
Prieto, J., Gómez, J. y Said, E. (2022). Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática. Revista Electrónica Educare, 26(1), 1-23.
Ramos, R., y Ramos, P. (2021). Gamificación: estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en matemática. Alpha Centauri, 2(3), 91-105.
Valero, V., Paricoto, R., y Carrizales, L. (2023). Wordwall como recurso didáctico para mejorar la competencia lectora en niños peruanos. Revista Comuni@cción. 14(1), 27-40.
Perdomo, I., Rojas, J. (2019). La ludificación como herramienta pedagógica: lagunas reflexiones desde la psicología. REXE: Revista de Estudios y Experiencias en la Educación, 18(36), 2-19.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||