Una mirada a las comunidades de aprendizaje. La experiencia de acreditación de Caremis y Marielinda
Resumen
Este articulo presenta los resultados de la experiencia de acreditación en la comunidad de aprendizaje: gestión y socialización del conocimiento, alternativa educativa centrada en el desarrollo de talentos dentro del proyecto compartido de la modalidad de pedagogía alternativa en los estudios abiertos; referida a la práctica transformadora como vía de construcción de la ciudadanía. De perspectiva etnográfica, se plantean acciones con tutores, asesores y facilitadores de la comunidad de aprendizaje, para potenciar los saberes de dos miembros, que asegura el continuo de formación; como fue el caso de Caremis y Marielinda, a partir de la elaboración de la autobiografía y portafolio. Se logró la construcción del conocimiento, el desarrollo cognitivo y afectivo junto al trabajo cooperativo y colaborativo, resultando la acreditación de saberes y experiencias en el nivel educativo al que aspiraban.
Recepción: 06/09/2024
Aprobación: 21/09/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anzola, Myriam. (2013). La educación alternativa puede acabar con la corrupción. Venezuela: APORREA.
Anzola, Myriam (2013). Los Programas Universitarios de Estudios Abiertos (ProUEA) de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez. Un Estado del Arte.
Anzola, Myriam (2014). Comunidades de Aprendizajes, investigación e innovación. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez.
Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana.
Díaz, Frida, y Hernández, Gerardo. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación Constructivista. Segunda Edición. México: McGrawHill Interamericana Editores.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2001). Los PPA. Proyectos de aprendizaje. Educere número 15. FUNDEP. Mérida-Venezuela.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2009a). La Escuela “María Rosario Nava”. De la pedagogía alternativa a la educación inclusiva, comunidades de aprendizaje en turismo. PPD ULA, Mérida. Ponencia Encuentro Municipal de Educación.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2009b) Lineamientos generales de la Escuela Alternativa “María Rosario Nava”. Mérida. Material Mimeografiado para la comunidad de aprendizaje en pedagogía crítica. DPPECD Mérida.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2010a). Estrategias de enseñanza para el desarrollo del pensamiento. Material mimeografiado para estudiantes de Educación. Fac. de Humanidades y Educacion, Universidad de los Andes, Mérida.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2010b). De la autobiografía al portafolio de saberes y experiencias. Una visión de la auto etnografía para los estudios abiertos. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez. Ponencia, Ejido -Venezuela.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2018). A propósito de pedagogía alternativa. Notas sobre pensamiento complejo y educación. Registros de investigación etnográfica. Material de trabajo académico. PROEA. Ejido Venezuela Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2019). La interacción participativa en la comunidad de aprendizaje. Una aproximación a la intersubjetividad para la construcción de conocimiento. Material de trabajo para Pedagogía Alternativa. Inédito. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez. Ejido -Venezuela.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique (2020). La grupalización como factor crítico de las comunidades de aprendizaje. Tesis doctoral. Inédita. Mención Publicación. Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez. Ejido -Venezuela.
Carrillo Ramírez, Tulio Enrique, Montero, Ana & Sulbarán Franklin Alfonso. (2021). Comunidades de Aprendizaje y Pedagogía Alternativa: una Reflexión desde la Vivencia. Revista Cruxentiana 13. Comunidad y patrimonio p 191. Falcón, Venezuela.
Farnham-Diggory, Sylvia. (1996). El aprendizaje escolar. Madrid: Ediciones Morata S.L.
Johnson, David; Johnson, Roger & Holubec, Edythe (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF.
Lipman, Mathew. (2014), Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre. España. Morin, Edgar. (2010) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Editorial Piados. Barcelona, España.
Morin, Edgar. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Porto Alegre. Sulina. Brazil.
Palincsar, Annemarie Sullivan & Brown, Ann. (1984). Reciprocal Teaching of Comprehension-Fostering and Comprehension-Monitoring Activities. Cognition and Instruction, 1, 117-175. United States of America:
Lawrence Erlbaum Associates. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/200772570_ Reciprocal_teaching_of_comprehension-fostering_and_monitoring_activities
Pérez, Ángel; Africano, Bethzaida; Febres-Cordero, María & Carrillo Ramírez, Tulio Enrique. (mayo – agosto 2016). Comunidad de aprendizaje. Una alternativa de estudio. EDUCERE, Artículos Arbitrados, Año 22 - Nº 73, pp. 511–519. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45244
Pérez, Ángel; Africano, Bethzaida; Febres-Cordero, María & Carrillo Ramírez, Tulio Enrique. (mayo – agosto 2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. EDUCERE, Artículos Arbitrados, Año 21 - Nº 66, pp. 237–248. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42806
Pimienta, Julio. (2012). Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. Docencia Universitaria basada en competencias. México: Pearson Educación de México, S.A.
Poggioli Lisette. (2005). Estrategias de enseñanza. Caracas: Fundación Polar.
Ponce, Andrea; Rangone, Claudia & Funes, Mónica (2015). Relato de Experiencia: Diseño de Infografías como estrategia de enseñanza en Educación para la Salud en ciencias naturales y su didáctica en profesorados para la educación primaria de la provincia de Córdoba. Recuperado de ttp://ww.mdp.edu.ar/humanidades/ pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/ponce.pdf
Prendes, María Paz & Sánchez, María del Mar. (2008). Portafolio electrónico: posibilidades para los docentes. Revista de Medios y Educación. Nº 32. España. Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n32/2.pdf
Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Tomo 9. Vigésima Segunda Edición. España.
Salas Salas Nizza Katherine. (2024). El valor de los saberes y haceres desde la experiencia. Un aporte a la acreditación de jóvenes, adultos y adultas. Trabajo de investigación. UPTMKR. Mérida.
Torres, Rosa (2003). Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Nuevos Documentos de la División de Educación No. 14 Recuperado de http://www.sida.se/contentassets/66253bc57a7a4a8fa90351e50ef66fac/aprendizaje-a-lo-largo-de-toda-la-vida_617.pdf
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||