¿Retorno de la religión en la Filosofía actual?
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/Filo/2023.29.01
La religión parece ser uno de los temas que marcan la reflexión filosófica contemporánea. Igualmente asistimos a la manifestación de fenómenos que tienen un fondo religioso: son las prácticas orientales como el yoga, taichí, feng shui, pero también las expresiones mediáticas y trágicas del fanatismo y fundamentalismo presentes en los últimos conflictos globales. Este contexto parece indicar que «la religión vuelve a estar de actualidad» (Trías). Filosóficamente constituye la pregunta fundamental que exploraremos aquí: ¿«Retorno» de la religión en la filosofía actual? Se podría decir que el término que mejor podría definir este fenómeno filosófico es el de «retorno»: retorno porque se trata de la vuelta de lo reprimido e inhibido durante la modernidad ilustrada, pero también porque constituye una línea propia del pensamiento filosófico actual. En este sentido, podríamos definir esta investigación como un esbozo del statu quo de esta vislumbrada vuelta del tema religioso en el pensamiento contemporáneo. Así, pues, ofreceremos una interpretación que parte de la secularización como fenómeno de la Edad Moderna ilustrada que, sin embargo, en el contexto actual de «modernidad en crisis» o «posmoderno» posibilita la vuelta secularizada de la religión en la filosofía. En definitiva, esta reflexión concluirá en la afirmación de la pregunta inicial, no obstante, su importancia radica en el modo de comprenderlo.
Recibido: 22-08-2022 / Aceptado: 05-09-2022
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ADORNO TH.– HORKHEIMER,M.,Dialéctica de la Ilustración.Fragmentos filosóficos,Trotta:Madrid 2004.
CARNAP,R.,Autobiografía intelectual,Paidós:Barcelona 1992.
CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II,«Constitución“Dei verbum”»(DV),en Concilio Ecuménico Vaticano II.Constituciones,decretos y declaraciones,BAC:Madrid 2002.
CORM,G.,La cuestión religiosa en el siglo XXI,Taurus:Madrid 2007.
DERRIDA,J.–VATTIMO,G.(eds.),La religión,PPC:Madrid 1996.
DERRIDA,J.,«Fe y saber.Las dos fuentes de la “religión” en los límites de la mera razón»,en DERRIDA,J.,–VATTIMO,G. (eds.),La religión,PPC:Madrid 1996,8-106.
DÍAZ ÁLVAREZ,J.-M.,«“En el principio fue el Logos”.Atenas, Jerusalén y Benedicto XVI en la polémica sobre la identidad europea»,en SAN MARTÍN,J.–SÁNCHEZ,J.-J.(eds.),Pensando la religión. Homenaje a Manuel Fraijó,Trotta:Madrid 2013,470-482.
ESTRADA,J.-A.,«Ciencia,filosofía y religión en la segunda ilustración»,en SAN MARTÍN,J.–SÁNCHEZ,J.-J.,(eds.),Pensando la religión.Homenaje a Manuel Fraijó,Trotta:Madrid 2013,246-267.
FERRY,L.–GAUCHET,M.,Lo religioso después de la religión,Anthropos:Barcelona 2007.
FISICHELLA,R.,Introducción a la Teología Fundamental,Verbo Divino:Estella 2005.
FRAIJÓ,M.,«Filosofía de la religión:una azarosa búsqueda de identidad»,en FRAIJÓ,M.(ed.),Filosofía de la religión.Estudios y textos,Trotta:Madrid 2010,13-43.
FRIES,H.,Fe e Iglesia en revisión,Sal Terrae:Santander 1972.
——,Teología Fundamental,Herder:Barcelona 1987.
GADAMER,H.-G.,«Conversaciones de Capri»,en DERRIDA,J.,–VATTIMO,G.(eds.),La religión,PPC:Madrid 1996,277-291.
GILSON,E.,El espíritu de la filosofía medieval,Rialp:Madrid 2009.
HEIDEGGER,M.,«El origen de la obra de arte»,en Caminos de bosque,Alianza:Madrid 1995,11-62.
——,«De la esencia de la verdad»,en Hitos,Alianza:Madrid 2000,151-171.
——,Carta sobre el humanismo,Alianza:Madrid 2001.
——,«El final de la filosofía y la tarea del pensar»,en Tiempo y ser,Tecnos:Madrid 2011,95-113.
——,«Tiempo y ser»,en Tiempo y ser,Tecnos:Madrid 2011,25-54.
KANT,I.,«Qué es la Ilustración»,en Filosofía de la historia,FCE:Madrid 1981,25-34.
——,Crítica de la razón pura,Taurus:Madrid 2010.
KUHN,T.-S.,La estructura de las revoluciones científicas,FCE:México 2006.
LEYTE,A.,Heidegger,Alianza:Madrid 2006.
LORTZ,J.,Historia de la Iglesia en la perspectiva de la historia del pensamiento.I Antigüedad y Edad Media,Cristiandad: Madrid 1982.
MARDONES,J.-M.,Síntomas de un retorno.La religión en el pensamiento actual,Sal Terrae:Santander 1999.
NOVO CID-FUENTES,A.,Jesucristo,plenitud de la revelación,Desclée de Brouwer:Bilbao 2003.
ORTEGA Y GASSET,J.,«Dios a la vista»,en Obras completas II,Revista de Occidente:Madrid 1942,493-496.
PACE,E.,«Secularización»,en FILORAMO,G.(ed.),Diccionario Akal de las religiones,Akal ediciones:Madrid 2001,518-519.
PASTOR,F.-A.,«Secularización y secularismo»,en LATOURELLE,R.?FISICHELLA R.?PIÉ-NINOT,S.(drs.),Diccionario de Teología Fundamental,San Pablo:Madrid 2010,1335-1340.
PIKAZA IBARRONDO,X.,«Secularización»:«Judaísmo»?«Cristianismo»,en
PIKAZA,X.–AYA,A.(eds.),Diccionario de las tres religiones.Judaísmo,Cristianismo,Islam,Verbo Divino:Madrid 2009,1048-1054.
REVILLA CUÑADO,A.,A vueltas con lo religioso: un diálogo teológico con Javier Sádaba, Fernando Savater,Victoria Camps,Eugenio Trías,Publicaciones Universidad Pontificia:Salamanca 2001.
RODÉ,F.,“Secularización y secularismo”,en POUPARD,P.,Diccionario de las religiones,Herder: Barcelona 1987,1635-1637.
RODRÍGUEZ,R.,Heidegger y la crisis de la época moderna,Síntesis:Madrid 2010.
RORTY,R.–VATTIMO,G.,El futuro de la religión:solidaridad,caridad,ironía,Paidós Ibérica:Madrid 2006.
SAFRANSKI,R.,Romanticismo.Una odisea del espíritu alemán,Tusquets Editores:Barcelona 2009.
TORRES QUEIRUGA,A.,«Más acá de Pascal. Apología del “Dios de los filósofos”»,en SAN MARTÍN,J.–SÁNCHEZ,J.-J.(eds.),Pensando la religión.Homenaje a Manuel Fraijó,Trotta:Madrid 2013,224-245.
TRACY,D.,«En el umbral del tercer milenio.Dar nombre al presente»,en GIBELLINI,R.(ed.),Antología teológica del siglo XX,Sal Terrae:Santander 2012,398-408.
TRÍAS,E.,Pensar la religión,Galaxia Gutenberg:Barcelona 2015.
UBIETA LÓPEZ,J.-A.(dir.),Biblia de Jerusalén,Desclée de Brouwer:Bilbao 1998.
VATTIMO,G.,Creer que se cree,Paidós:Barcelona 1996.
——,El fin de la modernidad.Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna,Gedisa:Barcelona 1998.
——,Después de la cristiandad.Por un cristianismo no religioso,Paidós:Barcelona 2003.
——,Adiós a la verdad,Gedisa:Barcelona 2010.
WITTGENSTEIN,L.,Tractatus Logico-Philosophicus,Alianza:Madrid 1979
——,Investigaciones filosóficas,Crítica:Barcelona 1988.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.