Filosofía, Núm. 30

“Filosofía” y “saber” en el contexto de la modernidad y postmodernidad: una reflexión filosófica desde el “topos” científico.

Neida Urbina

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/Filo/2023.30.02

El conjunto del saber en la modernidad, ha tenido como característica principal la fragmentación disciplinar. Tanto los saberes humanísticos como los saberes científicos, revelaron un estado de crisis que les conduciría a rigurosas reformulaciones al plantear problemas sobre su unidad o diferenciación en la ya conocida comúnmente postmodernidad. Hoy día, en uno de los momentos de máxima globalización cultural, a través del desarrollo de las nuevas tecnologías, enfrentamos todavía una serie de paradojas y perplejidades originadas a partir de tal hecho histórico. Desde nuestra consideración, el papel que ha jugado la relación entre la filosofía y la ciencia, es un ejemplo fundamental de la separatividad o escisión de los saberes en Occidente. Temática necesaria, a ser tratada en los círculos universitarios sudamericanos que muestran un régimen de especialización y profesionalización de las diferentes ciencias. La siguiente exposición pretende mostrar lo antes aludido.

Recibido: 17 -01- 2020 / Aceptado: 20 -04- 2020