Aproximación a la vigilancia epidemiológica del paludismo a través de la etnográfia
Approach to the epidemiological surveillance of malaria through ethnography

Lisbeth Contreras, David Castillo-Trujillo

Resumen



Tradicionalmente, las investigaciones acerca de la malaria se han planteado principalmente hacia la eliminación del parásito y control del vector responsable de la propagación de la enfermedad, olvidando la concepción ecologista de la epidemiología y el entramado de ciencias que conllevarían mejorar la salud de las poblaciones. El objetivo de este artículo es interpretar la malaria basado en las dimensiones de estilo de vida, medio ambiente, servicios de salud y biología humana para modificar el paradigma de la erradicación de la malaria planteado desde una concepción positivista y darle una explicación desde la mirada de la etnografía, lo cual permitirá acercarse a la realidad de las poblaciones endémicas, utilizando como metodología la revisión bibliográfica donde se seleccionaron publicaciones con fechas entre 2000 y 2021, en los idiomas español e inglés, relacionados con ciencias de la salud y estudios etnográficos. Se realizó búsqueda en: PubMed, MedLine, MedULA, Scielo, Dialnet, Biomédica y bibliografía del Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldón”, así como también la página oficial de la OMS y OPS. Se utilizaron términos de búsqueda como “malaria”, “vigilancia epidemiológica”, “determinantes de la salud”, combinados con etnografía, ciclo de vida humana, determinantes sociales; obteniéndose como resultado que el conocer la cultura, costumbres y hábitos contribuyen a la prevención de la malaria, y por ello, se concluye que el paludismo debe abordarse desde el punto de vista clínico, epidemiológico y etnográfico, para integrar a las comunidades en su prevención.

Traditionally, research on malaria has been focused mainly on the elimination of the parasite and control of the vector responsible for the spreading of the disease, forgetting the ecological conception of epidemiology and the framework of sciences that would lead to improve the health of populations. The objective of this article is to interpret malaria based on the dimensions of lifestyle, environment, health services and human biology to modify the paradigm of malaria eradication raised from a positivist conception and give it an explanation from the perspective of ethnography, which will allow us to approach the reality of endemic populations, using the bibliographic review as a methodology where publications with dates between 2000 and 2021, in Spanish and English, related to health sciences and ethnographic studies were selected. A search was made in: PubMed, MedLine, MedULA, Scielo, Dialnet, Biomédica and the bibliography of the Instituto de Altos Estudios "Arnoldo Gabaldón", as well as the official page of the WHO and PAHO. Search terms such as “malaria”, “epidemiological surveillance”, “health determinants” were used, combined with ethnography, human life cycle, social determinants; obtaining as a result that knowing the culture, customs and habits contribute to the prevention of malaria, and therefore, it is concluded that malaria must be approached from the clinical, epidemiological and ethnographic point of view, to integrate the communities in its prevention.

DOI:
https://doi.org/10.53766/GICOS/2022.07.02.06


Palabras clave


vigilancia epidemiológica; paludismo; estudio epidemiológico; estudio etnográfico; epidemiología. epidemiological surveillance; malaria; epidemiological study; ethnographic study; epidemiology.

Texto completo:

PDF

Referencias


Araya, P. (2020). Malaria: Revisión bibliográfica. Revista Ciencia & salud: integrando conocimientos, 4(4), 162-175.

http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/193/255.

Bazán, C. (2014). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. http://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/23/1/449.pdf.

Breilh, J. (2003). Epidemiología crítica. https://www.terceridad.net/STR/semestre_2017-1/libros_completos_opcional/Breilh,%20J.%20Epidemiolog%C3%ADa%20cr%C3%ADtica_ciencia%20emancipadora%20e%20interculturalidad.pdf

Castro, J., Camero, C., y Gómez, W. (2007). La malaria en el nuevo mundo: de los orígenes al siglo XXI. Comunidad y Salud, 5(1), 5-14. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932007000100002

Estrada, V., y Márquez, J. (2007). Etiología parasitaria y obstáculos epistemológicos: el caso de la malaria en Colombia. Historia y Ciencias, 4(1), 91-118. https://fdocumentos.tips/document/victoria-estrada-orrego-y-jorge-mrquez-de-la-teora-de-los-vectores-pero.html

Galves, D., Quelle, L., Castañón, A., Tenorio, C. y Nordase, J. (2018). Aportes epistemológicos de Carlos Finlay a la lucha antivectorial. http://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/download/1452/920.

Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. A working document. Ottawa: Department of Supply and Services. http://www.phacaspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf.

Londoño, M. y Tabares, J. (2002). Metodología de la investigación holística. Una propuesta integradora desde las sociedades fragmentadas, Universidad de San Buenaventura, 2(3), 22-23. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/12229/11094.

López, F. (2006). Epidemiología: enfermedades transmisibles y crónico-degenerativas. 2da. Ed. México: Manual Moderno.

Manual para la vigilancia y control del paludismo en Mesoamérica. (2008). https://www.insp.mx/resources/images/stories/Produccion/pdf/100722_cp40.pdf.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. (2011) Fundamentos en el diagnóstico y control de la malaria. Caracas, SAIAE “Dr. Arnoldo Gabaldón.” https://vitae.ucv.ve/pdfs/Fundamentos_diagnostico_y_control_Malaria.pdf.

Oehmichem, C. (2014). La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigación antropológica. http://ru.iia.unam.mx:8080/handle/10684/23.

Organización Mundial de la Salud. (7 septiembre 2020). Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186671/9789243564999_spa.pdf?sequence=1.

Organización Mundial de la Salud. (30 abril 2022). Informe mundial de malaria 2021 material informativo mensajes principales. Organización Mundial de la Salud. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/malaria/world-malaria-reports/world-malaria-report-2021-global-briefing-kit-spa.pdf?sfvrsn=8e5e915_23&download=true.

Organización Panamericana de la Salud. (7 septiembre 2019). Reporte de la Situación de la Malaria en las Américas 2017. Washington DC: Organización Panamericana de la salud. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=datos-estadisticos-mapas-8110&alias=48336-situation.

Organización Mundial de la Salud (mayo 2019). Manual de estratificación según el riesgo de malaria y eliminación de focos de transmisión. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&slug=malaria-technical-advisory-group-session-8-2019-only-in-spanish&Itemid=270〈=en

Piñeros, J. (2010). Malaria y determinantes sociales de la salud: un nuevo marco heuristico desde la medicina social Latinoamérica. Biomédica, Instituto Nacional de Salud Bogotá Colombia, (30) 2, 178-187. https://www.redalyc.org/pdf/843/84316246005.pdf.

Restrepo, E. (2018). Etnografía. Biblioteca Nacional de Perú. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://fondoeditorial.unmsm.edu.pe/index.php/fondoeditorial/catalog/download/211/194/890-1?inline=1.

World Health Organization. (7 September 2019). Declaration of Alma Ata. World Health Organization. http://www.who.int/hpr/NPH/docs/declaration_almaata.pdf

World Health Organization and Pan American Health Organization (2017). Report on the Situation of Malaria in the Americas – 2017. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&slug=malaria-technical-advisory-group-session-2-june-2019&Itemid=270〈=en


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X

DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: 

 
 
   
    
    
   

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.