Sobre algunas cuestiones esenciales de la razón por la que podemos decir que vale la pena ser profesor universitario
On some essential questions about why we can say that it is worth being a university professor
Texto completo:
PDFReferencias
Brünner, J. J. (2003). Educación e Internet. ¿La próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica.
Contreras, R. R. (2024). Inteligencia natural versus Inteligencia artificial. Cuestionamientos éticos y perspectivas. Revista Tecnología y Construcción, 36(1), 70‒76. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/article/view/29242
Cárdenas Colménter, A. L. (2004). El Concepto de Universidad. Origen y Evolución. Mérida. Ediciones del Rectorado ULA.
Comte, A. (1998). Discurso sobre el Espíritu Positivo. Madrid: Alianza Editorial.
Gil-Fernández, R., y Calderón-Garrido, D. (2021). El uso de las redes sociales en educación: una revisión sistemática de la literatura científica. Digital Education Review, (40), 82‒109. https://hdl.handle.net/2445/182436
Hartnack, J. (1997). La Teoría del Conocimiento de Kant. Madrid: Ediciones Cátedra.
Jaimes, R. (1998). Origen y destino del Conocimiento Científico. Introducción a la problemática contemporánea de la ciencia y la tecnología. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Kuhn, T. S. (2000). La Estructura de la Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Universidad Central de Venezuela. (1988). Homenaje a De Venanzi. Vol. II. Boletín del Archivo Histórico de la UCV. Caracas: Ediciones de la Secretaría de la UCV.
Maroco dos Santos, E. J. (2018). La universidad vista por Unamuno. Las funciones del rector y de los claustros. Ideas y Valores, 67(166), 233‒242. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n166.53913
Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Caracas: Ediciones FACES/UCV.
Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
Riaza Morales, J. M. (1999). La Iglesia en la Historia de la Ciencia. Madrid: BAC.
Ribeiro, D. (1970). Propuestas acerca de la renovación. Caracas: Universidad Central de Venezuela, Comisión de Autoestudio y Planeamiento.
Savater, F. (2012). Ética de la urgencia. Barcelona, España: Planeta.
Szilasi, W. (1973). Introducción a la fenomenología de Husserl. Madrid: Amorrortu Editores España SL.
Vergara Moreno, F. A. (1988). La paideia griega. Universitas Philosophica, 6(11), 153‒168. https://journal.repositoriodigital.com/index.php/vniphilosophica/article/view/11789
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.