Arquitectura y modernización en San Cristóbal. Cuatro temas dentro y fuera de la retícula tradicional (1911-1961)

Alfonso J. Arellano C., Reinaldo Mendoza Ostos, Glenda M. López Carrero, Ana Elisa Fato Osorio

Resumen


El número de temas desarrollados bajo el epígrafe “Arquitectura y modernización en San Cristóbal” en este artículo fue un producto del azar.1 Acudir, reuniendo ese número, al ámbito de una publicación generada en las vicisitudes del II Congreso Internacional de Historia de octubre de 2010, resultó en tal agrupamiento, y de ello no pueden ofrecerse mayores explicaciones más que las debidas a la preparación, por sus autores, de un trabajo celebrativo de los 450 años de la ciudad en el Programa de Investigación en Historia de la Arquitectura de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Si cabría acotar más que, por un lado, con esos cuatro temas no se pretendió agotar el campo de los asuntos significativos de la modernización arquitectónica tachirense, ni tampoco que los que fueron incluidos sean los únicos importantes. Lo son, sin duda, pero junto a ellos debería colocarse un buen número de experiencias notables que se desarrollarán en futuras investigaciones. Por otro lado, y relativo a lo anterior, es necesario señalar que en esos cuatro temas y su desarrollo no se concentró el significado histórico del período que los acoge, ni se pretendió hacer de ellos el lugar donde se extractaron los elementos sustantivos de una época.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.