Artículos de investigación. Responsabilidad social de la universidad en el desarrollo integral de la frontera Colombo-Venezolana. Propuesta operativa

Jesús Alfonso Omaña Guerrero, Omar Pérez Díaz

Resumen


Por muchos años la línea fronteriza que define el Departamento de Norte de Santander y el Estado Táchira se ha caracterizado por un altísimo flujo de mercancías,1 bienes y servicios tomando como fundamento los acuerdos bilaterales entre dos países o sin tomar en cuenta a estos. El estigma de ser la frontera más caliente de Latinoamérica (en términos de flujo de bienes y servicios) trae consigo un carácter económico y sociopolítico de consideraciones importantes.

Palabras clave


Desarrollo Humano; Desarrollo Sustentable; Desarrollo Bilateral

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.