Redes, innovación y comunidades académicas. La experiencia de Rudecolombia.

Álvaro Acevedo Tarazona

Resumen


El presente escrito busca identificar los fundamentos teórico-conceptuales y el contexto histórico global en que se enmarca el trabajo de RUDECOLOMBIA, de modo que se puedan dilucidar sus alcances, carencias y potencialidades en el marco de un entorno globalizado, y al mismo tiempo se perfilen las pautas de posteriores ejercicios analíticos que permitan una mejor comprensión de esta experiencia en red y de ciertas problemáticas del ámbito educativo.

Palabras clave


Redes; Territorio; Rudecolombia

Texto completo:

PDF

Referencias


ACEVEDO TARAZONA, Álvaro. Las

universidades del medio siglo en Colombia. En: Revista

Novum. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia, 2004. v. 1 fasc. 26.

________________. Modernización, conflicto y violencia en la universidad en

Colombia (AUDESA 1953-1984). Bucaramanga: UIS, 2004.

Enero - Diciembre 2012, N° 15 / Artículos Arbitrados

BOISIER, Sergio. Conversaciones sociales

y desarrollo regional. Talca: Universidad de Talca Chile, 2000. 43 p.

_______________. Un ensayo epistemológico y axiológico sobre gestión del desarrollo territorial: conocimiento y valores. Santiago de Chile: CEPAL, 2005.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (Colombia). Visión Colombia

II centenario 2019. Documentos sectoriales:

Fortalecer la descentralización y adecuar el

ordenamiento territorial. Bogotá: Imprenta

Nacional de Colombia, 2007.

FAZIO VENGOA, Hugo. Caracteres fundamentales de la globalización. Bogotá: Universidad de los Andes, 2008.

FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la

biopolítica. México: Fondo de Cultura

Económica, 2007.

GIBBONS, Michael. The New production

of knowledge: Science and Research

in contemporary societies. Barcelona:

Ediciones Pomares, 1997.

HERRERA MENA, Sajid Alfredo. La formación de los estados nacionales en la

América Hispánica: De la colonia al

siglo XIX. Sevilla: Ed. Universidad Pablo de Olavide, 2009.

LÓPEZ MONTOYA, María Elena y VEGA

GONZÁLEZ, Felipe. Emergencia de la

Función de Innovación en la Universidad: El proceso en la Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2010.

MONTERO, Cecilia y MORRIS, Pablo.

Territorio, competitividad sistémica y

desarrollo endógeno. Instituciones y

actores del desarrollo territorial en el

marco de la globalización. Santiago de

Chile: Universidad del Bio Bio-ILPES,

TORRES, C. A. Grandezas y miserias de

la educación latinoamericana del siglo

XX. Buenos Aires: Clacso, 2001.

WALLERSTEIN, Immannuel. Análisis de

sistemas-mundo. Una introducción.

Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.

ZAMBRANO PANTOJA, Fabio (Editor).

Colombia país de regiones. Tomo I. Bogotá: CINEP-COLCIENCIAS, 1998.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.