Origen y evolución de la instrucción secundaria en el estado Monagas. Consideraciones historiográficas

Maximino Valerio

Resumen


La intención que mueve la investigación tiene por eje temático central historiar sobre la instrucción púbica en el Estado Monagas teniendo como referencia El Colegio Nacional Maturín. Una historia de la instrucción pública es también la historia del currículo, de la formación docente, de las instituciones de primaria y secundaria, sus prácticas, discursos; esto sin dejar por un lado a los hombres y mujeres que cursaron estudios en las escuelas y colegios. Las fuentes de la investigación son de carácter documental y todas primarias, para la construcción del discurso histórico son capitales los documentos de la “Junta Popular de Instrucción Primaria” Sección Maturín, que cumplía funciones de supervisión, recaudación y financiamiento, tanto de la instrucción primaria como del colegio nacional que se funda en 1875 en la Sección Maturín del Estado Bermúdez. Hasta principios del siglo XX, también juegan un papel clave en ese proceso de reconstrucción de la memoria educativa los informes de los Rectores del mencionado Colegio Nacional Maturín, que eran presentados a la Dirección de Estudios superiores del Ministerio de Fomento y luego Ministerio de Instrucción Pública.

Palabras clave


Instrucción; Colegio Nacional Maturín; Sección Maturín; Historia de la Educación

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, Neffer (2003) El Instituto la Salle

de Barquisimeto (1913-1966) Colección Historia de la Educación en el Estado Lara, Serie Educativa Nº 7. Fondo

Editorial Buria, Barquisimeto-Lara

Aris, Yolanda (2001) La Escuela Normal

Miguel José Sanz de Barquisimeto,

Fondo Editorial Buria, Dirección Sectorial de Educación en el Estado Lara.

Barquisimeto; UPEL – IPB,

Brito Figueroa, Federico (1986) A propósito de las clases sociales en Venezuela.

Fondo Editorial Lola de Fuenmayor.

Centro de Investigaciones Históricas

Universidad Santa Marie. CaracasVenezuela

Código de Instrucción Pública de 1897, 3

de junio de 1897

Código de Instrucción Pública de 1904, 18

de abril de 1904

Código de Instrucción Pública de 1897, 25

de junio de 1905

Código de Instrucción Pública de 1910, 25

de junio de 1910

Código de Instrucción Pública de 1912, 4

de junio de 1912

Fernández, Rafael (1981) La Instrucción de

la Generalidad. Historia de la Educación en Venezuela. 1830-1980. Ediciones Ministerio de la Educación.

Fernández, Rafael (1985) Memoria de cien

años. Ediciones del Ministerio de Educación. Caracas –Venezuela

Govea, D (1990) Educación popular y formación docente de la independencia al

de enero de 1958. Ediciones ANH.

Caras-Venezuela.

Memoria del Ministerio de Fomento 1876

Memorias del Ministerio de Instrucción

Publica Años 1881, 1882, 1883, º1885,

, 1902, 1904, 1912, 1920, 1924

Memorias del Ministerio de Educación Nacional Años 1936, 237, 1940

Michel Foucault (19879 Microfísica del

poder. Editorial Gedisa. Madrid-España

Michel Foucault (1976) La arqueología del

saber. Editores siglo XXI. México-México

Michel Foucault (1985) La verdad y las

formas jurídicas. Editorial Gedisa. Madrid-España.

Pérez, Antonio (1999) ¿Es posible educar

hoy en Venezuela? Una Nueva Política

Educativa. Editorial Fe y Alegría. Caracas-Venezuela.

Prieto, Luis (2007) El humanismo democrático y la educación. Fondo Editorial

IPASME. Carcas-Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.