Elementos que se deben tener en cuenta para integrar el bloque de constitucionalidad. El caso del Derecho Internacional Humanitario

Carlos Helver Barrera Martinez

Resumen


En Colombia, hace 21 años (1991) acogió una nueva Constitución que reemplazó a la Carta que regía desde 1886, dando prioridad a los derechos humanos, los tratados internacionales, la nuevas instituciones jurídicas y administrativas; y abriendo el camino “hacia el libre funcionamiento del mercado, la competencia y la iniciativa privada y mostrando un nuevo modelo de desarrollo económico”2, haciendo parte de la generación de las llamadas “Constituciones neoliberales”, que se acogieron en América Latina en la década de los años 90 del siglo XX, se puede reconocer en todas ellas la influencia significativa del constitucionalismo global de las Naciones Unidas, en particular en materia de derechos humanos,3 y de democracia participativa.

Palabras clave


Derecho internacional humanitario; Derechos humanos; Constitucionalismo

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.